Archivo de la etiqueta: DESTACADO

“En otros lugares y otros tiempos”: la 47ª Conferencia de la Society for Utopian Studies en Tulum

El pasado mes de octubre tuvo lugar la 47ª conferencia de la Society for Utopian Studies, “elsewhere and elsewhen / en otros lugares y otros tiempos”, en Tulum. Seguir leyendo “En otros lugares y otros tiempos”: la 47ª Conferencia de la Society for Utopian Studies en Tulum

Utopía y democracia: 24º Congreso de la Utopian Studies Society/Europe en Budapest

Entre los días 3 y 5 de julio tuvo lugar la 24th Conference of the Utopian Studies Society/Europe. Se celebró en la Central European University’s Democracy Institute (CEU), en Budapest. Seguir leyendo Utopía y democracia: 24º Congreso de la Utopian Studies Society/Europe en Budapest

Entre la utopía y la distopía: los imaginarios políticos y el futuro de las democracias

La actual popularidad de las distopías y su creciente presencia en el panorama cultural y mediático parece constituir un claro reflejo de ese pesimismo resignado y conformista que ha acabado impregnando lo humano y, en consecuencia, también su pensamiento, especialmente el político. Seguir leyendo Entre la utopía y la distopía: los imaginarios políticos y el futuro de las democracias

Nace la “Revista de Estudios Utópicos”

Anunciamos con gran alegría la aparición de una nueva revista en el campo de los estudios utópicos. La Revista de Estudios Utópicos (REUTOPIA) se publicará a partir de 2025. Será una revista científica editada electrónicamente en acceso abierto, con evaluación externa anónima por pares y todos los requisitos de rigor y calidad que caracterizan a una editorial tan prestigiosa y con tanta experiencia en la publicación de revistas científicas como Editorial CSIC.

     La Revista de Estudios Utópicos nace con un carácter interdisciplinar, abierta a todas las ramas de la investigación que confluyen en este campo. Partiendo de una concepción amplia y activa de las utopías y del utopismo, apela a la colaboración de todas las personas que trabajan sobre estos temas en disciplinas como la Historia, Literatura, Ciencia Política, Filosofía, Antropología, Sociología, Historia del Arte, Arquitectura y Urbanismo, Estudios de Género, Relaciones Internacionales, Ecología humana, Geografía, Estudios Culturales, Educación, Derecho, Economía, Bellas Artes, Psicología, Medicina, Ciencias, Community Studies, Film Studies, Queer Studies, Resistance Studies, Rural Studies, Peace and Conflict Studies, Development Studies, Memory Studies, entre otras.

     Publicada desde España por Editorial CSIC, la Revista de Estudios Utópicos admitirá colaboraciones en castellano, portugués, italiano, catalán, gallego, francés e inglés. Desde este momento queda abierta la posibilidad de proponer contribuciones para las cuatro secciones que tendrá la revista: artículos independientes (de 8000 a 10000 palabras), dosieres monográficos (formados por 5 o 6 artículos más una introducción de no más de 3000 palabras), reseñas bibliográficas (de 1500 a 3000 palabras) y artículos para la sección sin evaluación externa de “Actualidad y experiencias” (entrevistas, testimonios de comunidades o iniciativas utópicas vivas, notas informativas sobre eventos, proyectos o asociaciones, notas necrológicas o artículos de opinión sobre temas relacionados con nuestro campo).

     El lanzamiento de esta revista parte del convencimiento de que el utopismo ha sido históricamente un gran motor de la innovación y del cambio social; y también de la relevancia que siguen teniendo en nuestros días la imaginación y el activismo utópicos para ofrecer alternativas frente a los problemas del presente. Por todo ello, queremos poner el foco sobre la idea de que hay alternativas, de que la realidad no está constituida solo por lo que es, sino también por lo que pudo haber sido y no fue, que a veces permanece aún como posibilidad y como invitación a pensar y hacer. De todo eso es de lo que se han de llenar las páginas de la Revista de Estudios Utópicos.

Las propuestas pueden enviarse a reutopia@csic.es

Equipo Editorial:

Director:

Juan Pro Ruiz (Instituto de Historia / Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)

Secretario:

Diego S. Crescentino (Instituto de Historia/Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)

Consejo de Redacción:

Carlos Eduardo Ornelas Berriel (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)

Gianluca Bonaiuti (Università di Firenze, Italia)

Juan Calatrava Escobar (Universidad de Granada, España)

Francisco Colom González (Instituto de Filosofía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)

Margarita del Olmo Pintado (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)

Beatriz Fernández Águeda (École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia)

Marisa González de Oleaga (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España)

Jordi Mir García (Universitat Pompeu Fabra / Universitat Autònoma de Barcelona, España)

Araceli Mondragón González (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México)

Soledad Quereilhac (Universidad de Buenos Aires / Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, CONICET, Argentina)

Luis Toledo Machado (Universidade de Santiago de Compostela, España). Coordinador de las secciones de “Dosieres” y “Actualidad y experiencias”

Fátima Vieira (Universidade do Porto, Portugal)

Gestión de redes sociales:

Iria Gómez del Castillo Dávila (Instituto de Historia / Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)

¡Anuncio para difundir aquí!

Las comunidades intencionales como utopías concretas

El libro colectivo Comunidades intencionales: utopías concretas en la Historia (Madrid: UAM Ediciones, 2022), que se acaba de publicar bajo la coordinación de Juan Pro y Elisabetta Di Minico, reúne 16 textos en torno a las experiencias de vida en comunidad que han desafiado y siguen desafiando las formas de convivencia dominantes en  la sociedad. Seguir leyendo Las comunidades intencionales como utopías concretas

Diccionario de lugares utópicos

     Se ha publicado el Diccionario de lugares utópicos, resultado del trabajo colectivo del grupo HISTOPÍA y de su proyecto Espacios emocionales: los lugares de la utopía en el mundo contemporáneo (PGC2018-093778-B-I00), desarrollado entre 2019 y 2022. Seguir leyendo Diccionario de lugares utópicos

Congreso Internacional “El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas”

Se ha convocado el VIII Congreso Internacional El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas, organizado por Amigos de Erving: Asociación para el Fomento y la Difusión de la Investigación Social, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Cuevas del Valle (Ávila). El congreso, de carácter multidisciplinar, tendrá lugar los días 23 y 24 de septiembre (en Cuevas del Valle, Gredos) y 25 de septiembre (online).

   La recepción de propuestas de participación está abierta hasta el próximo 12 de septiembre. Para presentar una propuesta de comunicación se debe acceder al formulario de inscripción disponible en la página web de la asociación responsable del evento. El coste de inscripción en el congreso es de 10€ por participante.

   Para más información, consultar la convocatoria del Congreso o contactar con la organización en las direcciones de correo electrónico amigosdeerving@gmail.com y mariano.urraco@udima.es.

Jornadas “La ciudad y la utopía en el mundo atlántico”

   El 21 y 22 de junio de 2022 se celebrarán unas jornadas en torno a La ciudad y la utopía en el mundo atlántico, con doble sede, en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC en Madrid, y en la nueva sede del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI) en Buenos Aires.

   Las Jornadas están organizadas conjuntamente por el proyecto HISTOPIA II (Espacios emocionales: los lugares de la utopía en la Historia Contemporánea, PGC2018-093778-B-I00), el Instituto de HistoriaEscuela de Estudios Hispano-Americanos del CSIC, el grupo de investigación ACSOC, el CeDInCI de Buenos Aires y la Red Trasatlántica de Estudio de las Utopías.

También se podrá participar en las Jornadas telemáticamente, a través de Zoom, utilizando las credenciales siguientes:

     ID de reunión: 899 8531 3714
Código de acceso: 040683

En este enlace puede encontrarse el programa de las Jornadas.

   La ciudad ha constituido históricamente un desafío para el pensamiento utópico. Como marco privilegiado de la modernidad, ha sido de las ciudades de donde ha surgido la mayor parte del pensamiento y del activismo que consideramos utópicos, porque era contra los problemas acuciantes de la moderna sociedad urbana contra los que se manifestaba. Incluso cuando se trata de utopías que buscan regresar a la naturaleza o formar pequeñas comunidades aisladas, late en el fondo un rechazo de los “vicios” de la civilización urbana, que constituye una crítica frontal contra esta.
Pensar ciudades ideales ha sido una constante en el centro de la imaginación utópica desde tiempos remotos: ordenar el espacio urbano se ha entendido como el fundamento material para reordenar la sociedad. El impulso utópico se ha manifestado frecuentemente en un intento de refundar la sociedad partiendo de la creación de nuevas poblaciones concebidas racionalmente con arreglo a criterios alternativos. La ciudad, además de objeto de pensamiento y de marco de referencia para los utopistas, ha sido y es también un recurso fundamental de todo lo utópico, que encuentra en las ciudades el impulso de resistencia que impulsa alternativas contra el orden dominante.

Las Jornadas aspiran a ser una llamada de atención y un espacio de reflexión multidisciplinar sobre el papel de la ciudad en las utopías y el papel de la utopía en las ciudades: pensando históricamente para arrojar luz sobre los problemas del presente y estimular la imaginación creativa sobre propuestas de futuro. Si la utopía tuvo un origen atlántico y se desarrolló vinculada a la modernidad, con un pie en Europa y otro en América, esta mirada a la ciudad se centra sobre ese mismo espacio atlántico, poniendo el énfasis sobre las transferencias, las comparaciones, las miradas cruzadas y los marcos de referencia compartidos.

   Para cualquier duda o consulta, pueden dirigirse a la dirección del evento (jornadas.ciudadyutopia@gmail.com), al coordinador general de las Jornadas, Juan Pro (juan.pro@csic.es) o a los demás miembros del Comité Organizador:

  • Horacio Tarcus (CeDInCI)
  • María Aguado (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Laura Fernández Cordero (CeDInCI)
  • Elisabetta Di Minico (Universidad Complutense de Madrid)
  • Ivanna Margarucci (CeDInCI)

CFP “Between fiction and society”

Entre el 12 y el 14 octubre 2022, en el IULM Open Space de Milán, se celebrará la conferencia internacional Between fiction and society. Imagination and world building in the aftermath of a global pandemic, organizada por IULM Universidad de Milán, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y el grupo de investigación HISTOPIA. La conferencia tendrá lugar durante Sognielettrici, festival internacional de cinema fantástico y de ciencia ficción (11-15 de octubre de 2022). A continuación, se adjunta la convocatoria en inglés. Seguir leyendo CFP “Between fiction and society”

En busca de la ciudad ideal: la Nueva Babilonia de Constant

     Constant (Constant Nieuwenhuys, 1920-2005) trabajó durante las décadas de los años cincuenta, sesenta y setenta en la utopía de un nuevo hábitat ideal para la humanidad del futuro, esencialmente nómada, liberada del trabajo y dedicada por completo al juego de la creatividad. Al hacerlo desafió las convenciones arquitectónicas y urbanísticas dominantes, al tiempo que se ponía en sintonía con las vanguardias intelectuales y las corrientes políticas revolucionarias que marcaron el clima de la revuelta estudiantil de 1968.

     El artista holandés llamó a ese proyecto New Babylon, y lo plasmó en multitud de dibujos, maquetas, cuadros, grabados, esculturas y explicaciones en forma de conferencias, artículos y textos para los catálogos de sus exposiciones. Su obra se ha seguido difundiendo después de que Constant dejara de trabajar en el proyecto (1974) y después de su fallecimiento (2005) mediante exposiciones como la que organizó el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid en 2015-16: “Constant: Nueva Babilonia”.

     Sin embargo, el libro que escribió en 1965 para plantear su crítica global a la sociedad de su tiempo y proponer esta alternativa, titulado New-Babylon: esbozo de una cultura, quedó inédito hasta ahora. Una ausencia difícil de entender, dado el interés y la actualidad que ha mantenido hasta hoy el discurso crítico e imaginativo que Constant ofrece en este libro para la sociedad del futuro.

     Recuperado el texto original del Rijksbureau voor Kunsthistorische Documentatie (Instituto Neerlandés para la Historia del Arte, RKD) de La Haya por Juan Pro, la editorial Cátedra de Madrid lo ha publicado por primera vez en 2021, con la colaboración de la Fondation Constant-Stichting Constant de Utrecht. El texto ha sido traducido del alemán al castellano por Virginia Maza, y se publica precedido de un estudio introductorio de Juan Pro (“La no-utopía de Constant para un tiempo de utopías”, pp. 9-92) y acompañado de 45 imágenes que permiten asomarse a la obra de este artista y contextualizarla en la Europa de su época.

[Constant: Nueva Babilonia [La utopía de la ciudad ideal en el siglo XX], edición y estudio introductorio de Juan Pro. Madrid: Ediciones Cátedra, 2021 (244 págs.) ISBN: 978-84-376-4342-7]

La utopía de la integración latinoamericana

Se acaba de publicar mi artículo “La utopía de la unidad americana en la época de las revoluciones: territorio y comunidad política”, en la revista Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas (núm. 10, 2021, pp. 155-194). El artículo se incluye en un interesante dosier sobre “Territorio y soberanías en Iberoamérica, siglos XVIII-XIX”, coordinado por Ana Frega (Universidad de la República, Montevideo).

El concepto de utopía hace tiempo que desbordó el sentido inicial que se aplicaba solamente a los textos de un determinado género literario. Siguiendo el uso lingüístico, que metafóricamente denomina utopía a multitud de acciones y objetos que resultan de un impulso utópico, los estudios utópicos del mundo académico aceptaron esa ampliación de su campo de trabajo hacia el pensamiento y los proyectos políticos, movimientos sociales, planes urbanísticos, comunidades intencionales… Sin embargo, las relaciones internacionales han sido un ámbito poco usual de aplicación del concepto de utopía.

En este artículo abordo una gran utopía del siglo XIX, como fue la de convertir a las colonias españolas de América en un único estado independiente de carácter federal o confederal. Esta verdadera utopía política del ámbito de las relaciones internacionales se planteó desde antes de la emancipación, cuando en el siglo XVIII ya eran visibles síntomas de crisis en el imperio español; y se volvió a plantear con fuerza en 1826, en el momento en que culminaba la emancipación de la Hispanoamérica continental.

Con este trabajo he pretendido abrir el interés de los estudios utópicos hacia este objeto histórico extraordinario que fueron los proyectos de integración continental. Algo más conocidos los de Europa, menos los de América, que continuaron presentes a lo largo del resto del siglo XIX, en el XX y continúan concitando propuestas utópicas en el XXI.

Descargar el artículo en PDF

Congreso “Comunidades intencionales: utopías concretas en la Historia”

El Congreso internacional Comunidades intencionales: utopías concretas en la Historia, organizado por el Grupo HISTOPÍA y la Red Trasatlántica de Estudio de las Utopías, se celebró en el Centro Cultural La Corrala de Madrid, del 25 al 27 de octubre de 2021. Las sesiones del Congreso fueron grabadas en vídeo y están disponibles en el canal de YouTube RedUtopias:

Seguir leyendo Congreso “Comunidades intencionales: utopías concretas en la Historia”

Nuevos mundos: América y la utopía

     El libro Nuevos mundos: América y la utopía entre espacio y tiempo acaba de publicarse en la editorial Iberoamericana/Vervuert de Madrid, bajo la coordinación de Juan Pro, Monika Brenišínová y Elena Ansótegui. Se trata de un libro colectivo resultante de sendos encuentros entre investigadores del Grupo HISTOPÍA, por un lado, y del Centro de Estudios Ibero-Americanos de la Universidad Carolina de Praga y del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Copenhague por otro.

    Los dos encuentros se realizaron en 2019: el de Praga, titulado La utopía y el Nuevo Mundo, el 5 y 6 de noviembre; y el de Copenhague, titulado Utopizaciones en América Latina / Utopizações em América Latina, el 21 de noviembre. Pero las circunstancias del Covid19 han demorado la publicación de los textos por casi dos años, hasta este momento en que retomamos un cierto grado de normalidad en las actividades académicas y científicas. La Feria del Libro de Madrid, trasladada en 2021 de sus habituales fechas primaverales a este mes de septiembre por los mismos motivos, está sirviendo de escaparate para la presentación del libro.

     La intención de este libro colectivo fue la de subrayar la vinculación que ha existido históricamente entre el continente americano y la noción de utopía, e indagar en las múltiples modalidades en las que se plasma esa vinculación; todo ello preguntándonos por el sentido del utopismo y su valor para el mundo actual. Para ello, hemos incluido doce textos que sugieren posibilidades y abren caminos para la investigación en ese campo:

  • Juan Pro: América: la práctica de la utopía.
  • Araceli Mondragón: Utopía, subjetividad y alteridad en los proyectos dominicos durante la primera evangelización de América.
  • Claudio Cifuentes-Aldunate: Los componentes ideológicos de un escenario ideal. El topos utópico.
  • Jan Gustafsson: Anatomía de una utopía: la Cuba revolucionaria entre el buen lugar y el no lugar.
  • Monika Brenišínová: Representaciones de los misioneros en el arte novohispano del siglo XVI: entre la vida y la utopía.
  • Carlos Ferrera: Utopías reencontradas en América. El ideal americano en El Correo de Ultramar y en La América.
  • Hugo García: De Macrobia a Yankeelandia: Américas imaginarias en la literatura española, 1868-1936.
  • Mariano Martín Rodríguez: Cacotopía y fantasía épica en Brasil: el totalitarismo horizontal en “Hiranyo e Garbha” (1895), de Nestor Vítor.
  • Julio Jensen: Ficción y utopía en América Latina: Colón y el descubrimiento según Carlos Fuentes.
  • Elena Ansótegui: De la utopía arcaica a la utopía ecológica: la identidad indígena en América Latina.
  • Georg Wink: La utopía imperial de Brasil y su resurrección en la nueva derecha.
  • Erick Gonzalo Palomares: La condición utópica del populismo: clave para distinguir los populismos del siglo XXI a través de la dimensión temporal de la utopía.

     Somos conscientes de que estos estudios no cierran definitivamente ninguna de las cuestiones planteadas. Al contrario, fieles al espíritu de la utopía, hemos querido incitar al debate y la curiosidad para ir más allá en las muchas preguntas que permanecen abiertas en torno al utopismo y el espacio americano. Esperamos, en todo caso, que la lectura resulte estimulante.