Ampliado el plazo para el simposio “Circula la utopía” (Congreso AHILA 2024)

     La organización del XX Congreso de AHILA, “Entre América y el Mediterráneo. Actores, ideas, circulaciones en los mundos ibéricos”, que se celebrará en Nápoles del 2 al 6 de septiembre de 2024, ha ampliado el plazo para enviar propuestas.

     Los investigadores y las investigadoras que quieran proponer ponencias al Simposio nº 57 de dicho Congreso, “Circula la utopía: imaginarios movilizadores en el espacio atlántico (siglos XV-XXI)”, pueden enviarlas hasta el 1 de octubre de 2023 a Juan Pro (juan.pro@csic.es) e Ivanna Margarucci (ivannamargarucci@gmail.com).

Call for Papers Simposio “Circula la utopia” Congreso AHILA 2024

Electricdreams – Between fiction and society II / The (Post)human Condition in Times of Crisis: The Interplay between Artificial Intelligence, Otherness, and Environmentalism

CFP: Electricdreams – Between fiction and society II

The (Post)human Condition in Times of Crisis: The Interplay between Artificial Intelligence, Otherness, and Environmentalism

Call for papers for an international in-person conference on speculative fiction, science fiction and fantasy fiction to be held in Milan, Italy, October 18-20, 2023. The conference is organized and hosted by IULM University of Milan, in collaboration with Complutense University of Madrid and the HISTOPIA research group. Seguir leyendo Electricdreams – Between fiction and society II / The (Post)human Condition in Times of Crisis: The Interplay between Artificial Intelligence, Otherness, and Environmentalism

Simposio “Circula la utopía” en Nápoles (Congreso AHILA 2024)

LLAMADO A CONTRIBUCIONES – CALL FOR PAPERS para el Simposio nº 57 del XX Congreso de AHILA: “Entre América y el Mediterráneo. Actores, ideas, circulaciones en los mundos ibéricos” (Nápoles, 2-6 de septiembre 2024):

Circula la utopía: imaginarios movilizadores en el espacio atlántico (siglos XV-XXI) Seguir leyendo Simposio “Circula la utopía” en Nápoles (Congreso AHILA 2024)

Publicado manuscrito anarquista de 1896 sobre historia de las comunidades alternativas

     El libro que acabamos de publicar Juan Pro y Matteo Parisi, Utopías concretas: el anarquismo trasatlántico de Giovanni Rossi (Acracia Ediciones) saca a la luz por primera vez un manuscrito del anarquista italiano Giovanni Rossi (1856-1943), que había quedado inédito desde que lo completó en 1896. Seguir leyendo Publicado manuscrito anarquista de 1896 sobre historia de las comunidades alternativas

“Espacios contemporáneos de la utopía y la distopía: una perspectiva histórica”, número monográfico de la revista El Futuro del Pasado.

La revista de la Universidad de Salamanca El futuro del pasado dedica en su recién aparecido número, ya el 14, un monográfico consagrado al tema “Espacios contemporáneos de la utopía y la distopía: una perspectiva histórica”. Seguir leyendo “Espacios contemporáneos de la utopía y la distopía: una perspectiva histórica”, número monográfico de la revista El Futuro del Pasado.

Contrato de formación predoctoral en historia de las utopías para 2023-2027

     Desde el proyecto UtopiAtlantica (Utopías trasatlánticas: imaginarios alternativos entre España y América) (Proyecto de Generación de Conocimiento PID2021-123465NB-I00 del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación) se ofrece un contrato de formación predoctoral para desarrollar en el CSIC (Instituto de Historia/Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Sevilla) durante el periodo 2023-2027, contrato destinado a desarrollar una tesis sobre historia de las utopías en el mundo atlántico. Seguir leyendo Contrato de formación predoctoral en historia de las utopías para 2023-2027

Reimaginando futuros: I Congreso Internacional de ciencia ficción latinoamericana y española

     Se ha convocado el I Congreso Internacional de ciencia ficción latinoamericana y española (2010-2020): “Reimaginando futuros”, que se celebrará del 7 al 9 de junio de 2023, organizado por el Laboratorio de Estudios del Futuro de la Universidad de Alcalá (Madrid). Seguir leyendo Reimaginando futuros: I Congreso Internacional de ciencia ficción latinoamericana y española

Realidad virtual para entrar en New Babylon

La Fondation Constant de los Países Bajos invita a entrar en la utopía que diseñó Constant para el futuro homo ludens entre 1956 y 1974: New Babylon. Lo hace a través de la tecnología de realidad virtual (RV) en la exposición ENTER NEW BABYLON en el espacio Impakt Centre for Media Culture de Utrecht, del 29 de septiembre al 15 de octubre de 2022. Seguir leyendo Realidad virtual para entrar en New Babylon

VIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GENERO DISTOPICO (Cuevas del Valle, Avila)

El pasado fin de semana, tuvo lugar en el hermoso pueblo de Cuevas del Valle (Ávila), en plena Sierra de Gredos, el VIII Congreso Internacional sobre Género Distópico, lecturas e interpretaciones sociológicas que, como todos los anteriores viene siendo organizado desde su primer encuentro, en 2015, en la Universidad de Badajoz por Amigos de Erving, una Asociación constituida para el fomento y la difusión de la Investigación Social. Seguir leyendo VIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GENERO DISTOPICO (Cuevas del Valle, Avila)

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search