Mariano Martín Rodríguez trabaja como traductor en una institución internacional. Es doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en las literaturas en lenguas románicas. Coedita con Mikel Peregrina la revista de estudios sobre literatura especulativa Hélice (www.revistahelice.com). Ha publicado libros y numerosos artículos en revistas científicas en humanidades, en España y en otros países, sobre distintos aspectos de la literatura moderna de la primera mitad del siglo XX y literatura utópica y especulativa, tales como ediciones críticas de El archipiélago maravilloso, de Luis Araquistáin, y de los relatos utópicos y especulativos de Agustín de Foxá y José María Salaverría, entre otros. También ha traducido distintos textos utópicos y especulativos, como la colección de cuentos y descripciones de ciudades imaginarias La cuadratura del círculo, de Gheorghe Săsărman, que Ursula K. Le Guin ha traducido al inglés a través de esa versión española.
Sus últimas publicaciones relacionadas con la temática de este proyecto de investigación son:
- «Introducción. “El país donde la vergüenza no existe”: el anteparaíso utópico-erótico de Alberto Insúa en El barco embrujado», en Alberto Insúa, El barco embrujado, Sevilla, Renacimiento, 2015, pp. 13-47.
- «Heterotopías fictopublicitarias: “La islaTM”, de Javier Fernández, y el género literario de los folletos publicitarios ficcionales», Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, IV, 2 (2016), pp. 367-387. http://www.pasavento.com/numero_actual.html
- «Spanish Anarchism and the Utopian Novel in the 1930s: The Libertarian Society of the Future in El amor dentro de 200 años (Love in 200 Years) by Alfonso Martínez Rizo», MOSF Journal of Science Fiction, 1, 2 (2016), pp. 7-17. http://publish.lib.umd.edu/scifi/article/view/278