Archivo de la categoría: Debates

Posibilidades de la utopía y de la distopía en las aulas

     El artículo aparecido en The Chronicle of Higher Education sobre varias experiencias docentes en el campo de la literatura utópica y distópica en universidades de los Estados Unidos, el pasado 7 de febrero, nos invita a reflexionar sobre las posibilidades que ofrecen la utopía y la distopía en la enseñanza (aquí el artículo).

      Sin duda, se trata de un campo lleno de oportunidades para despertar el interés de los estudiantes hacia el pensamiento, la teoría política y social, la complejidad de la historia, la filosofía, la literatura y otros objetos; sin olvidar el interés que en sí mismas tienen tanto la utopía como la distopía, y la maduración de reflexiones éticas y políticas que puede desencadenar. Un campo de experimentación, en el que pueden desarrollarse las facetas más activas del aprendizaje y la interacción entre el individuo y el grupo.

     Valgan como ejemplo las experiencias que durante años desarrolló en España el Catedrático de Instituto Felipe Aguado en sus clases de Filosofía, en torno a la Utopía de Tomás Moro. Un esbozo de esas experiencias puede verse en su libro Utopía y educación. Introducción al libro de Tomás Moro: Utopía, quinientos años después (por Felipe Aguado Hernández, Madrid, Editorial Nueva Utopía, 2016).

     Desde aquí invitamos a cuantos hayan realizado actividades docentes en torno a la utopía o a la distopía en la enseñanza de cualquier nivel, para que las compartan haciendo sus comentarios a esta entrada del blog. Tal vez así las experiencias interesantes queden menos aisladas y sirvan para inspirar a otros.

Tal vez sea el momento de volver a lo pragmático, es decir a lo utópico

     Después de pasar meses mirando hacia arriba buscando la salvación. De estar atentas a las pantallas, a los periódicos, a las redes sociales, algunos incluso a los mítines, queda el retorno a lo real. Y no decimos a las asambleas, decimos a lo real. Queda responder a las preguntas que hieren, por que nos devuelven esa responsabilidad que pretendíamos delegar. Las preguntas que nos arrojan frente a nuestra propia responsabilidad política: Seguir leyendo Tal vez sea el momento de volver a lo pragmático, es decir a lo utópico

Seminário Internacional de Estudos Utópicos

     El pasado 27 de noviembre de 2015 tuvo lugar en la Universidade de Campinas (Brasil) un Seminário Internacional de Estudos Utópicos organizado por el Grupo U-Topos de aquella Universidad y porla Red Trasatlántica de Estudio de las Utopías. El encuentro, coordinado por el Profesor Carlos Berriel, incluyó la presentación pública de la Red en Brasil. Seguir leyendo Seminário Internacional de Estudos Utópicos

Congreso Internacional: “Imaginarios utópicos: pasado, presente y futuro”

     Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre de 2016 se celebró en Madrid un congreso internacional bajo el título «Imaginarios utópicos: pasado, presente y futuro». Organizado conjuntamente por el proyecto de investigación Imaginarios de Estado (IMAGEST) y por la Red Trasatlántica de Estudio de las Utopías, el congreso sirvió para hacer la presentación pública de esta red, nacida en el mes de julio anterior.

     Abrimos el blog de la Red con un informe sobre la experiencia de este congreso.