Archivo de la categoría: Entradas

Ampliado el plazo para el simposio “Circula la utopía” (Congreso AHILA 2024)

     La organización del XX Congreso de AHILA, “Entre América y el Mediterráneo. Actores, ideas, circulaciones en los mundos ibéricos”, que se celebrará en Nápoles del 2 al 6 de septiembre de 2024, ha ampliado el plazo para enviar propuestas.

     Los investigadores y las investigadoras que quieran proponer ponencias al Simposio nº 57 de dicho Congreso, “Circula la utopía: imaginarios movilizadores en el espacio atlántico (siglos XV-XXI)”, pueden enviarlas hasta el 1 de octubre de 2023 a Juan Pro (juan.pro@csic.es) e Ivanna Margarucci (ivannamargarucci@gmail.com).

Call for Papers Simposio “Circula la utopia” Congreso AHILA 2024

Electricdreams – Between fiction and society II / The (Post)human Condition in Times of Crisis: The Interplay between Artificial Intelligence, Otherness, and Environmentalism

CFP: Electricdreams – Between fiction and society II

The (Post)human Condition in Times of Crisis: The Interplay between Artificial Intelligence, Otherness, and Environmentalism

Call for papers for an international in-person conference on speculative fiction, science fiction and fantasy fiction to be held in Milan, Italy, October 18-20, 2023. The conference is organized and hosted by IULM University of Milan, in collaboration with Complutense University of Madrid and the HISTOPIA research group. Seguir leyendo Electricdreams – Between fiction and society II / The (Post)human Condition in Times of Crisis: The Interplay between Artificial Intelligence, Otherness, and Environmentalism

Las comunidades intencionales como utopías concretas

El libro colectivo Comunidades intencionales: utopías concretas en la Historia (Madrid: UAM Ediciones, 2022), que se acaba de publicar bajo la coordinación de Juan Pro y Elisabetta Di Minico, reúne 16 textos en torno a las experiencias de vida en comunidad que han desafiado y siguen desafiando las formas de convivencia dominantes en  la sociedad. Seguir leyendo Las comunidades intencionales como utopías concretas

Publicado manuscrito anarquista de 1896 sobre historia de las comunidades alternativas

     El libro que acabamos de publicar Juan Pro y Matteo Parisi, Utopías concretas: el anarquismo trasatlántico de Giovanni Rossi (Acracia Ediciones) saca a la luz por primera vez un manuscrito del anarquista italiano Giovanni Rossi (1856-1943), que había quedado inédito desde que lo completó en 1896. Seguir leyendo Publicado manuscrito anarquista de 1896 sobre historia de las comunidades alternativas

Diccionario de lugares utópicos

     Se ha publicado el Diccionario de lugares utópicos, resultado del trabajo colectivo del grupo HISTOPÍA y de su proyecto Espacios emocionales: los lugares de la utopía en el mundo contemporáneo (PGC2018-093778-B-I00), desarrollado entre 2019 y 2022. Seguir leyendo Diccionario de lugares utópicos

Contrato de formación predoctoral en historia de las utopías para 2023-2027

     Desde el proyecto UtopiAtlantica (Utopías trasatlánticas: imaginarios alternativos entre España y América) (Proyecto de Generación de Conocimiento PID2021-123465NB-I00 del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación) se ofrece un contrato de formación predoctoral para desarrollar en el CSIC (Instituto de Historia/Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Sevilla) durante el periodo 2023-2027, contrato destinado a desarrollar una tesis sobre historia de las utopías en el mundo atlántico. Seguir leyendo Contrato de formación predoctoral en historia de las utopías para 2023-2027

Realidad virtual para entrar en New Babylon

La Fondation Constant de los Países Bajos invita a entrar en la utopía que diseñó Constant para el futuro homo ludens entre 1956 y 1974: New Babylon. Lo hace a través de la tecnología de realidad virtual (RV) en la exposición ENTER NEW BABYLON en el espacio Impakt Centre for Media Culture de Utrecht, del 29 de septiembre al 15 de octubre de 2022. Seguir leyendo Realidad virtual para entrar en New Babylon

VIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GENERO DISTOPICO (Cuevas del Valle, Avila)

El pasado fin de semana, tuvo lugar en el hermoso pueblo de Cuevas del Valle (Ávila), en plena Sierra de Gredos, el VIII Congreso Internacional sobre Género Distópico, lecturas e interpretaciones sociológicas que, como todos los anteriores viene siendo organizado desde su primer encuentro, en 2015, en la Universidad de Badajoz por Amigos de Erving, una Asociación constituida para el fomento y la difusión de la Investigación Social. Seguir leyendo VIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GENERO DISTOPICO (Cuevas del Valle, Avila)

22th CONFERENCE OF THE UTOPIAN STUDIES SOCIETY (BRIGHTON)

Entre los días 13 y 15 del pasado mes de julio se celebró en la ciudad costera de Brighton, al sur de Inglaterra la XXII Conferencia Anual de la Utopian Studies Society (Europe). Las sesiones tuvieron lugar en el campus de la Universidad de Brighton, retomando el carácter presencial de los encuentros interrumpidos durante los dos últimos años como consecuencia de la situación de excepcionalidad planteada por la pandemia del Covid19 en ese tiempo. Seguir leyendo 22th CONFERENCE OF THE UTOPIAN STUDIES SOCIETY (BRIGHTON)

Jornadas “La ciudad y la utopía en el mundo atlántico”

   El 21 y 22 de junio de 2022 se celebrarán unas jornadas en torno a La ciudad y la utopía en el mundo atlántico, con doble sede, en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC en Madrid, y en la nueva sede del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI) en Buenos Aires.

   Las Jornadas están organizadas conjuntamente por el proyecto HISTOPIA II (Espacios emocionales: los lugares de la utopía en la Historia Contemporánea, PGC2018-093778-B-I00), el Instituto de HistoriaEscuela de Estudios Hispano-Americanos del CSIC, el grupo de investigación ACSOC, el CeDInCI de Buenos Aires y la Red Trasatlántica de Estudio de las Utopías.

También se podrá participar en las Jornadas telemáticamente, a través de Zoom, utilizando las credenciales siguientes:

     ID de reunión: 899 8531 3714
Código de acceso: 040683

En este enlace puede encontrarse el programa de las Jornadas.

   La ciudad ha constituido históricamente un desafío para el pensamiento utópico. Como marco privilegiado de la modernidad, ha sido de las ciudades de donde ha surgido la mayor parte del pensamiento y del activismo que consideramos utópicos, porque era contra los problemas acuciantes de la moderna sociedad urbana contra los que se manifestaba. Incluso cuando se trata de utopías que buscan regresar a la naturaleza o formar pequeñas comunidades aisladas, late en el fondo un rechazo de los “vicios” de la civilización urbana, que constituye una crítica frontal contra esta.
Pensar ciudades ideales ha sido una constante en el centro de la imaginación utópica desde tiempos remotos: ordenar el espacio urbano se ha entendido como el fundamento material para reordenar la sociedad. El impulso utópico se ha manifestado frecuentemente en un intento de refundar la sociedad partiendo de la creación de nuevas poblaciones concebidas racionalmente con arreglo a criterios alternativos. La ciudad, además de objeto de pensamiento y de marco de referencia para los utopistas, ha sido y es también un recurso fundamental de todo lo utópico, que encuentra en las ciudades el impulso de resistencia que impulsa alternativas contra el orden dominante.

Las Jornadas aspiran a ser una llamada de atención y un espacio de reflexión multidisciplinar sobre el papel de la ciudad en las utopías y el papel de la utopía en las ciudades: pensando históricamente para arrojar luz sobre los problemas del presente y estimular la imaginación creativa sobre propuestas de futuro. Si la utopía tuvo un origen atlántico y se desarrolló vinculada a la modernidad, con un pie en Europa y otro en América, esta mirada a la ciudad se centra sobre ese mismo espacio atlántico, poniendo el énfasis sobre las transferencias, las comparaciones, las miradas cruzadas y los marcos de referencia compartidos.

   Para cualquier duda o consulta, pueden dirigirse a la dirección del evento (jornadas.ciudadyutopia@gmail.com), al coordinador general de las Jornadas, Juan Pro (juan.pro@csic.es) o a los demás miembros del Comité Organizador:

  • Horacio Tarcus (CeDInCI)
  • María Aguado (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Laura Fernández Cordero (CeDInCI)
  • Elisabetta Di Minico (Universidad Complutense de Madrid)
  • Ivanna Margarucci (CeDInCI)

CFP “Between fiction and society”

Entre el 12 y el 14 octubre 2022, en el IULM Open Space de Milán, se celebrará la conferencia internacional Between fiction and society. Imagination and world building in the aftermath of a global pandemic, organizada por IULM Universidad de Milán, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y el grupo de investigación HISTOPIA. La conferencia tendrá lugar durante Sognielettrici, festival internacional de cinema fantástico y de ciencia ficción (11-15 de octubre de 2022). A continuación, se adjunta la convocatoria en inglés. Seguir leyendo CFP “Between fiction and society”