Hace unos días nuestro compañero Luis Toledo Machado (Universidade de Santiago de Compostela) nos enviaba su primera publicación en el blog ECOMUNIDADES. Luis decidió abrir este blog para realizar un seguimiento de su proyecto de investigación posdoctoral y, además, para poder compartir sus novedades e intercambiar datos e información. Seguir leyendo Lanzamiento de ECOMUNIDADES: una ventana a las utopías ecológicas de habla portuguesa
Archivo de la categoría: Entradas
“En otros lugares y otros tiempos”: la 47ª Conferencia de la Society for Utopian Studies en Tulum
El pasado mes de octubre tuvo lugar la 47ª conferencia de la Society for Utopian Studies, “elsewhere and elsewhen / en otros lugares y otros tiempos”, en Tulum. Seguir leyendo “En otros lugares y otros tiempos”: la 47ª Conferencia de la Society for Utopian Studies en Tulum
Simposio “Circula la utopía” en el XX Congreso de AHILA (Nápoles)
Entre el 2 y el 6 de septiembre de 2024 se celebró en Nápoles (Italia) el XX Congreso de AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos), bajo el título “Entre América y el Mediterráneo. Actores, ideas, circulaciones en los mundos ibéricos”. Seguir leyendo Simposio “Circula la utopía” en el XX Congreso de AHILA (Nápoles)
Utopía y democracia: 24º Congreso de la Utopian Studies Society/Europe en Budapest
Entre los días 3 y 5 de julio tuvo lugar la 24th Conference of the Utopian Studies Society/Europe. Se celebró en la Central European University’s Democracy Institute (CEU), en Budapest. Seguir leyendo Utopía y democracia: 24º Congreso de la Utopian Studies Society/Europe en Budapest
Estudios utópicos en España | Artículo en Human Traces
El panorama de los estudios utópicos vive un momento de esplendor en España. Sobre este tema, se ha publicado recientemente en la revista cultural humantraces.net, el artículo “Noticias de Ninguna Parte: estudios utópicos en España“, que traza una panorámica de las principales investigaciones y publicaciones sobre utopías, especialmente después de la pandemia, mostrando cómo sigue muy vivo el interés -teórico y práctico- por el acercamiento a mundos mejores. Seguir leyendo Estudios utópicos en España | Artículo en Human Traces
Nace la “Revista de Estudios Utópicos”
Anunciamos con gran alegría la aparición de una nueva revista en el campo de los estudios utópicos. La Revista de Estudios Utópicos (REUTOPIA) se publicará a partir de 2025. Será una revista científica editada electrónicamente en acceso abierto, con evaluación externa anónima por pares y todos los requisitos de rigor y calidad que caracterizan a una editorial tan prestigiosa y con tanta experiencia en la publicación de revistas científicas como Editorial CSIC.
La Revista de Estudios Utópicos nace con un carácter interdisciplinar, abierta a todas las ramas de la investigación que confluyen en este campo. Partiendo de una concepción amplia y activa de las utopías y del utopismo, apela a la colaboración de todas las personas que trabajan sobre estos temas en disciplinas como la Historia, Literatura, Ciencia Política, Filosofía, Antropología, Sociología, Historia del Arte, Arquitectura y Urbanismo, Estudios de Género, Relaciones Internacionales, Ecología humana, Geografía, Estudios Culturales, Educación, Derecho, Economía, Bellas Artes, Psicología, Medicina, Ciencias, Community Studies, Film Studies, Queer Studies, Resistance Studies, Rural Studies, Peace and Conflict Studies, Development Studies, Memory Studies, entre otras.
Publicada desde España por Editorial CSIC, la Revista de Estudios Utópicos admitirá colaboraciones en castellano, portugués, italiano, catalán, gallego, francés e inglés. Desde este momento queda abierta la posibilidad de proponer contribuciones para las cuatro secciones que tendrá la revista: artículos independientes (de 8000 a 10000 palabras), dosieres monográficos (formados por 5 o 6 artículos más una introducción de no más de 3000 palabras), reseñas bibliográficas (de 1500 a 3000 palabras) y artículos para la sección sin evaluación externa de “Actualidad y experiencias” (entrevistas, testimonios de comunidades o iniciativas utópicas vivas, notas informativas sobre eventos, proyectos o asociaciones, notas necrológicas o artículos de opinión sobre temas relacionados con nuestro campo).
El lanzamiento de esta revista parte del convencimiento de que el utopismo ha sido históricamente un gran motor de la innovación y del cambio social; y también de la relevancia que siguen teniendo en nuestros días la imaginación y el activismo utópicos para ofrecer alternativas frente a los problemas del presente. Por todo ello, queremos poner el foco sobre la idea de que hay alternativas, de que la realidad no está constituida solo por lo que es, sino también por lo que pudo haber sido y no fue, que a veces permanece aún como posibilidad y como invitación a pensar y hacer. De todo eso es de lo que se han de llenar las páginas de la Revista de Estudios Utópicos.
Las propuestas pueden enviarse a reutopia@csic.es
Equipo Editorial:
Director:
Juan Pro Ruiz (Instituto de Historia / Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)
Secretario:
Diego S. Crescentino (Instituto de Historia/Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)
Consejo de Redacción:
Carlos Eduardo Ornelas Berriel (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)
Gianluca Bonaiuti (Università di Firenze, Italia)
Juan Calatrava Escobar (Universidad de Granada, España)
Francisco Colom González (Instituto de Filosofía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)
Margarita del Olmo Pintado (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)
Beatriz Fernández Águeda (École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia)
Marisa González de Oleaga (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España)
Jordi Mir García (Universitat Pompeu Fabra / Universitat Autònoma de Barcelona, España)
Araceli Mondragón González (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México)
Soledad Quereilhac (Universidad de Buenos Aires / Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, CONICET, Argentina)
Luis Toledo Machado (Universidade de Santiago de Compostela, España). Coordinador de las secciones de “Dosieres” y “Actualidad y experiencias”
Fátima Vieira (Universidade do Porto, Portugal)
Gestión de redes sociales:
Iria Gómez del Castillo Dávila (Instituto de Historia / Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España)
Electricdreams – Between fiction and society III / CONFLICTS AND MARGINS: IMAGINING OTHERNESS, ECOCATASTROPHES, PERPETUAL WAR, TECHNOLOGICAL IMBALANCE, AND SYSTEMIC INJUSTICE THROUGH SPECULATIVE FICTION
Call for papers for an international in-person three-day conference on speculative fiction, science fiction and fantasy fiction to be held in Milan, Italy, October 9-10-11, 2024. The conference is organized and hosted by IULM University of Milan, in collaboration with Complutense University of Madrid and the HISTOPIA research group.
Fields of interest: literature, cinema, TV series, comics, games/videogames, new media, performative arts, cultural studies. Seguir leyendo Electricdreams – Between fiction and society III / CONFLICTS AND MARGINS: IMAGINING OTHERNESS, ECOCATASTROPHES, PERPETUAL WAR, TECHNOLOGICAL IMBALANCE, AND SYSTEMIC INJUSTICE THROUGH SPECULATIVE FICTION
Una ruta por las utopías de Barcelona
Con la vista puesta en el 2026, cuando Barcelona será capital Mundial de la Arquitectura UIA-UNESCO y sede del Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), el Ayuntamiento y el Colegio de Arquitectos de la ciudad impulsaron el Festival Model. Seguir leyendo Una ruta por las utopías de Barcelona
Las comunidades utópicas en la historia reciente de España
El grupo HISTOPÍA tiene el placer de compartir en abierto el artículo “Las comunidades utópicas en la historia reciente de España”, escrito por Pedro José Mariblanca Corrales y publicado en el número 63 de la revista Historia Actual Online, titulado Juventud, música, subculturas y contraculturas en la España actual (1980-2022). Seguir leyendo Las comunidades utópicas en la historia reciente de España
Ampliado el plazo para el simposio “Circula la utopía” (Congreso AHILA 2024)
La organización del XX Congreso de AHILA, “Entre América y el Mediterráneo. Actores, ideas, circulaciones en los mundos ibéricos”, que se celebrará en Nápoles del 2 al 6 de septiembre de 2024, ha ampliado el plazo para enviar propuestas. Seguir leyendo Ampliado el plazo para el simposio “Circula la utopía” (Congreso AHILA 2024)
Electricdreams – Between fiction and society II / The (Post)human Condition in Times of Crisis: The Interplay between Artificial Intelligence, Otherness, and Environmentalism
CFP: Electricdreams – Between fiction and society II
The (Post)human Condition in Times of Crisis: The Interplay between Artificial Intelligence, Otherness, and Environmentalism
Call for papers for an international in-person conference on speculative fiction, science fiction and fantasy fiction to be held in Milan, Italy, October 18-20, 2023. The conference is organized and hosted by IULM University of Milan, in collaboration with Complutense University of Madrid and the HISTOPIA research group. Seguir leyendo Electricdreams – Between fiction and society II / The (Post)human Condition in Times of Crisis: The Interplay between Artificial Intelligence, Otherness, and Environmentalism
Las comunidades intencionales como utopías concretas
El libro colectivo Comunidades intencionales: utopías concretas en la Historia (Madrid: UAM Ediciones, 2022), que se acaba de publicar bajo la coordinación de Juan Pro y Elisabetta Di Minico, reúne 16 textos en torno a las experiencias de vida en comunidad que han desafiado y siguen desafiando las formas de convivencia dominantes en la sociedad. Seguir leyendo Las comunidades intencionales como utopías concretas
Una historia del utopismo en el mundo hispánico
Acaba de publicarse el libro Utopías hispanas: historia y antología (Granada: Comares, 2022), escrito por Juan Pro, Hugo García y Emilio Gallardo. Seguir leyendo Una historia del utopismo en el mundo hispánico
Un drama en el siglo XXI
Acaba de publicarse el libro Un drama en el siglo XXI, escrito en 1903 por Camilo Millán Villanueva, en edición de Carlos Ferrera Cuesta en la editorial Gaspar y Rimbau. Seguir leyendo Un drama en el siglo XXI
Publicado manuscrito anarquista de 1896 sobre historia de las comunidades alternativas
El libro que acabamos de publicar Juan Pro y Matteo Parisi, Utopías concretas: el anarquismo trasatlántico de Giovanni Rossi (Acracia Ediciones) saca a la luz por primera vez un manuscrito del anarquista italiano Giovanni Rossi (1856-1943), que había quedado inédito desde que lo completó en 1896. Seguir leyendo Publicado manuscrito anarquista de 1896 sobre historia de las comunidades alternativas