Una ruta por las utopías de Barcelona

Con la vista puesta en el 2026, cuando Barcelona será capital Mundial de la Arquitectura UIA-UNESCO y sede del Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), el Ayuntamiento y el Colegio de Arquitectos de la ciudad impulsaron el Festival Model. El evento funcionó como un contenedor de varias iniciativas, desde la construcción de arquitecturas efímeras hasta la dinamización de espacios de debate y la organización de exposiciones alrededor de un tema central. Mientras en 2022 el lema escogido fue “Re-Crecer”, y las actividades estuvieron enfocadas hacia la reflexión sobre las ciudades del futuro, la edición del 2023 tuvo como eje principal la “Empatía radical”, un concepto que pretendía acercarse a como el diseño del espacio, más allá de la satisfacción de una necesidad, tiene también implicaciones sociales, ecológicas y culturales sobre las comunidades (1). La última edición del festival tuvo entre sus vocaciones la de abrirse a la colaboración de creadores locales e internacionales a través de la convocatoria de unos premios divididos en tres categorías: Instalaciones, Arquitecturas Digitales y Pensamiento y Comisariado. Justamente dentro de esta última categoría nos fue otorgado uno de los premios.

     La ruta por las utopías de Barcelona fue una de las actividades que presentamos dentro de un proyecto que tenía como objetivo visibilizar los discursos sobre los futuros posibles e imaginados de la ciudad de Barcelona. En el resumen entregado explicábamos que la propuesta trabajaba a partir de dos conceptos: hautología y heterotopía.

Foto 1: Imagen de la ruta por Poblenou. Foto: Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona

     Entendemos por hautología un conjunto de ideas referidas al retorno o la persistencia de elementos del pasado social o cultural, al modo de un fantasma. El término es un neologismo introducido por primera vez por el filósofo francés Jacques Derrida en su libro Espectros de Marx, de 1993. Reinterpretado por Mark Fisher y su idea de rastrear la potencialidad de los artefactos culturales (2), rescatando así una dimensión utópica alojada en el inconsciente colectivo, este concepto nos lleva a vislumbrar espectros del pasado que, a pesar de su fantasmagoría, nos pueden remover en la visión de la ciudad a finales del capitalismo posmoderno. Espacios, imágenes, planos, mapeos, relatos, actúan aquí como interfaz entre nosotros y aquellas utopías que no fueron. Un tipo de viaje entre los no lugares consumistas y los no momentos de la historia, oculta a menudo, de Barcelona.

     Por otra parte, heterotopía es un concepto desarrollado por el filósofo francés Michel Foucault (3) con el propósito de describir la naturaleza de ciertos espacios culturales, institucionales o discursivos que, de alguna manera, son otros o no hegemónicos: perturbadores, intensos, incompatibles, contradictorios o transformadores. Las heterotopías se entienden como mundos insertados en otro, y que hacen de espejo a la vez que de imagen distorsionada de lo que se encuentra fuera, por lo que en cierto sentido son la materialización de la utopía, o al menos de lo imaginario. Foucault utiliza varios ejemplos: barcos, cementerios, burdeles, prisiones, los jardines de la antigüedad, ferias o baños turcos, entre otros. En este sentido, exploramos espacios que, a partir de microutopías, se han convertido en símbolos de una Barcelona que no pudo ser pero que tuvo todas las ganas de serlo.

     La utopía ha tenido, desde la época de la revolución industrial, un papel relevante en la historia política, cultural y urbanística de la ciudad. Cuenta además con numerosas experiencias relevantes, desde la figura de Narcís Monturiol y la fundación en 1846-47 de una comunidad llamada Icaria en el barrio del Poblenou (4), hasta la acampada del 15M en la plaza de Cataluña en 2011 (5). La ciudad cuenta con un tejido asociativo y cooperativo muy arraigado: asociaciones de vecinos, colectivos políticos y culturales, cooperativas de consumo, asambleas de barrio, ateneos libertarios, todos lugares que tradicionalmente han generado visiones de futuro de la ciudad y, en gran medida, han influenciado también la configuración urbana de Barcelona. De hecho uno de los rasgos más característicos de la transformación de la ciudad, a partir de la etapa democrática, ha sido justamente la participación y la influencia de los movimientos sociales en la defensa del patrimonio arquitectónico, en la reivindicación de equipamientos y servicios para los barrios, y en la paralización de proyectos especulativos. Toda ciudad es siempre la realización de un proyecto colectivo, pero el caso de Barcelona es particularmente significativo por la implicación del pensamiento y de la participación de numerosas entidades que han convertido deseos en prácticas capaces de influenciar la política de las administraciones municipales (6).

     La ruta se llevó a cabo el 23 de abril y el formato escogido fue el de siete paradas, cada una dedicada a un tema distinto y con la intervención de una persona experta. La idea fue mezclar en las intervenciones las referencias a las utopías con los relatos que han visto representada una Barcelona posible: obras literarias y cinematográficas, como la película Los últimos días (Àlex Pastor, David Pastor, 2013), los planos urbanísticos y, más en general, todos los intentos de imaginar una ciudad futura, tanto en positivo como en negativo.

     El barrio elegido para el desarrollo de la ruta fue el Poblenou. En primer lugar porque el emplazamiento central de muchas de las actividades del Festival se encontraba en la plaza de les Glòries, un área en pleno proceso de transformación después de la demolición de un anillo viario y donde se están construyendo equipamientos, vivienda pública y zonas verdes. Pero también porque Poblenou, por su pasado de distrito industrial, tuvo un papel central en muchas etapas de la ciudad: lugar de organización de los ateneos obreros y de fundación de comunidades como la de los icarianos.

     Entre finales del siglo XIX y principio del XX, Barcelona vivió algunos de los momentos más agitados de activismo social. De aquella ebullición, como respuesta a las míseras condiciones de trabajo en las fábricas, surgió el anarquismo; y PobleNou, como el “Manchester catalán”, fue uno de los epicentros, junto con la gran huelga de La Canadiense, en 1919, para pedir la jornada de 8 horas. Esa huelga duró meses, pero terminó estableciendo el horario de las ocho horas laborales siguiendo la teoría del ⅓ del día para trabajar, ⅓ para descansar y ⅓ para disfrutar, establecida por los anarquistas y por los socialistas utópicos.

     De ahí vino un periodo oscuro, con pistoleros a sueldo de la patronal que se dedicaban a hostigar, reprimir o incluso a asesinar líderes sindicales. Los ateneos libertarios de Poblenou tuvieron un papel esencial en este período, generando una red de ayuda y solidaridad entre movimientos obreros nunca vista antes. Durante las primeras semanas de la Guerra Civil, en Barcelona hubo una verdadera revolución anarquista. En 1937 en Barcelona se puso en marcha un experimento único en Europa: una ciudad colectivizada , donde el 70% de las empresas eran gestionadas por los trabajadores, muchas de ellas ubicadas en Poblenou. Una Barcelona en la que no se aceptaban propinas, porque el sueldo cubría las necesidades de los trabajadores. Y donde el Palacio Real de Pedralbes se convirtió en una escuela, y sus magníficos jardines en el patio de recreo de los niños. De ese legado se toman nombres y referencia, aunque no siempre recogiendo su verdadero significado.

     Como recuerda Maria Gabriela Navas: “La Vila Olímpica se asume como la Nova Icària del siglo XX y se constituye como la obra inaugural del afamado “modelo Barcelona”. Está construida sobre los restos de una importante zona industrial del Poblenou, con la voluntad de regenerar este suelo ocupado históricamente por usos considerados malsanos. Ello refleja la vocación utópica del urbanismo, empeñado en neutralizar la manifestación de conflictos que contradigan el renacer de la ciudad olímpica, mediante la creación artificial de un barrio in vitro, que active la rentabilidad del suelo y canalice el control burgués de la ciudad hacia la fachada marítima. Este es un caso representativo del urbanismo neoliberal, que ha promovido el reemplazo del barrio por proyectos de urbanización. La consecuencia es un conjunto residencial privatizado que ha sido construido a partir de la segregación y el aislamiento” (7).

Mapa de la ruta: Opisso Studio

     La ruta, que al principio estaba prevista para unos 30 asistentes, contó al final con mucha más participación: más de 60 personas nos acompañaron desde la playa de Bogatell hasta el parque de Glòries. La estructura fue la siguiente:

Parada 1: El Ictíneo de Monturiol

  • Lugar: Playa del Bogatell
  • Ponente: Óscar Guayabero
  • Tema: El Ictíneo de Monturiol, pensado para evitar accidentes de los recolectores de coral, no es otra cosa que la puesta en práctica del socialismo utópico que el ingeniero había asumido a partir de las ideas de Étienne Cabet. Una nave para extraer las riquezas del mar y no pensada para usos militares, creada a partir del “exilio” de Monturiol en Cadaqués huyendo de la persecución por publicar sus ideas. Pero la verdadera aportación fue compartir su conocimiento de forma abierta y libre en su libro El arte de la navegación por debajo del agua.

Parada 2: La Nave Luminosa

  • Lugar: Passeig del Bogatell
  • Ponente: Daniele Porretta
  • Tema: La Nave Luminosa fue un proyecto desarrollado por el ingeniero Carles Buïgas, autor de la fuente de la Exposición Internacional de 1929. Se trataba de un barco que habría iniciado sus rutas desde el monumento de Colón y habría llevado por el mundo espectáculos de luces y juegos de agua, una atracción flotante a la cual el ingeniero dedicó gran parte de su vida y una novela: La nave luminosa. Quizá sea uno de los primeros ejemplos de la necesidad de Barcelona por situarse en el contexto internacional como lugar de atracción.

Parada 3: La ciutat olímpica, internacionalitzada i la ciutat-marca

  • Lugar: Espìgó de la Platja Bogatell
  • Ponente: José Mansilla
  • Tema: El urbanismo de la Villa Olímpica se puede considerar un intento utópico de organización de la vida social de Barcelona. El uso del simbolismo a la hora de transformar esta parte de Barcelona ha permitido establecer una relación de tipo progresista con un pasado mítico: la isla de Icaria. Mansilla explica cómo Barcelona suele apropiarse de términos utópicos para construir realidades económicas que nada tienen que ver con el origen de esos conceptos.

Parada 4: La ciutat anarquista i el patrimoni Industrial

  • Lugar: Ateneu Flor de Maig, C/ del Dr. Trueta, 195
  • Ponente: Alessandro Scarnato
  • Tema: Las dinámicas de construcción de la ciudad incluyen planes, proyectos y también movimientos sociales a veces antagonistas entre sí. En el barrio de Poblenou todavía pueden identificarse los rastros materiales de algunas ideas que, durante la segunda industrialización, proponían que otra ciudad era posible. Allí mismo donde surgió uno de los focos anarquistas más potentes del principios del siglo XX es también donde se han explorado urbanismos utópicos tanto en el pasado como en la actualidad.

Parada 5: La ciutat invisible

  • Lugar: Edifici Media Pro. C/ Bolivia
  • Ponente: Amadeu Santacana
  • Tema: Bolivia Avenue: heterotopías invisibles y operatividad de lenta transformación urbana de las identidades no normativas. La narración de una calle imperceptible para muchos ya que transita entre parques, medianeras y bajos de edificios ganados al espacio público sirve como hilo conductor para explicar que lo operativo en la ciudad y en la sociedad no siempre es visible, y de hecho a menudo necesita ser invisible para ser operativa.

Parada 6: La ciudad situacionista: la New Babylon de Constant

  • Lugar: Parque del Campus Audiovisual del 22@
  • Ponente: Jelena Prokopljevic
  • Tema: Constant Nieuwenhuys trabajó durante veinte años en el denominado Atlas de la Nueva Babilonia y creó un espacio urbano continuo, superpuesto a la superficie terrestre y destinado al uso libre y compartido de sus ciudadanos y ciudadanas. Durante los años sesenta plasmó esta idea en una serie de planos de ciudades europeas, entre las cuales estaba Barcelona, en la que barrios industriales y residenciales quedaban cubiertos por plataformas de niveles diferentes con espacios públicos y equipamientos destinados sobre todo a la movilidad, la socialización y la creación.

Parada 7: La ciutat naturalizada

  • Lugar: Plaça de les Glòries Catalanes
  • Ponente: Julia Ramírez Blanco
  • Tema: La fusión entre naturaleza y ciudad es una aspiración que puede rastrearse desde autores como Ebenezer Howard o el propio Ildefonso Cerdà. La actualización de estas ideas a partir de conceptos de renaturalización urbana podría conducirnos a una Barcelona radicalmente florida.

Foto 2: Imagen de la ruta por Poblenou. Foto: Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona

     La propuesta de una ruta por el barrio de Poblenou fue escogida porque uno de los objetivos del festival fue desde el principio conseguir la participación de un público heterogéneo. Respecto a otros posibles formatos de divulgación, como el debate o la conferencia, el paseo a pie es un tipo de actividad que se presta mejor a la interacción con los participantes debido a su informalidad. El camino entre las distintas etapas permite realizar pausas en el discurso y favorece el intercambio de ideas entre los asistentes. Pero quizá lo más importante es que, saliendo a la calle, las intervenciones de las personas invitadas se producen en un lugar que, por razones históricas o simbólicas, está relacionado con los temas tratados.

     Es posible que la idea de un recorrido dedicado a las utopías no siempre sea repetible en otros contextos, sobre todo urbanos, debido al tamaño de las ciudades y a la dificultad de trazar un recorrido coherente con el discurso escogido. El caso de Poblenou fue bastante sencillo por diferentes razones. En primer lugar, el tamaño de Barcelona y su característica de ciudad densa y compacta permite desplazarse con facilidad y sin necesidad de recorrer grandes distancias. En segundo lugar, se prestaba a un iniciativa de este tipo por razones culturales e históricas, concentrando en sus límites restos de su pasado de distrito industrial y de lugar de lucha política. Por último, el barrio es representativo de las transformaciones que se han sucedido en la ciudad en las últimas décadas: la terciarización de una ciudad industrial, el turismo, la relación con la memoria urbana, la renaturalización de algunas áreas. Todos temas que, lejos de ser exclusivos de Barcelona, de alguna manera permiten ampliar los horizontes del discurso y establecer conexiones con lo que está sucediendo en otras grandes ciudades del mundo, con sus tensiones entre movimientos sociales y dinámicas especuladoras, y la presencia en su pasado de imaginarios de futuro como los que representan las utopías.

     Hay muchas iniciativas que utilizan el formato de la ruta, desde las derivas “situacionistas” pasando por los recorridos imprevistos o planificados de los movimientos reivindicativos, hasta los “paseos de Jane” (8). En el caso de la ruta realizada en Barcelona, la iniciativa permitió cruzar la ciudad no solamente desde el punto de vista físico, desde el mar hacia la montaña, sino también histórico y simbólico, desde las utopías del siglo XIX, las del anarquismo y del mito del progreso tecnológico, hasta las del XXI, cuando se hace ineludible repensar la relación del hábitat humano con la naturaleza.

Foto 3: Desde la izquierda Jelena Prokopljevic, Amadeu Santacana, Alessandro Scarnato, Óscar Guayabero, Julia Ramírez Blanco y Daniele Porretta. Foto: Laia Grau

Óscar Guayabero y Daniele Porretta

Notas:

  1. “Presentación,” Model. Festival de Arquitecturas de Barcelona.
  2. Mark Fisher, Los fantasmas de mi vida. Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos (Buenos Aires: Caja Negra, 2018).
  3. Michel Foucault, Espacios diferentes. Obras esenciales, Vol. III (Barcelona: Paidós, 1999), pp. 431-441.
  4. Raül Aguilar Cestero, Narcís Monturiol i el submarí que posaria fi a totes les guerres (1819-1895) (Barcelona: Icaria, 2018), pp. 37-53.
  5. Julia Ramírez-Blanco, 15M El tiempo de las plazas (Madrid: Alianza Editorial, 2021), pp. 110-119.
  6. Abel Paz et. al, La Barcelona rebelde. Guía de una ciudad silenciada (Barcelona: Octaedro, 2003).
  7. Maria Gabriela Navas Perrone, Utopía y privatopía en la Vila Olímpica de Barcelona: Los impactos sociales de un barrio de autor. Tesis Doctoral, Universitat de Barcelona. Director: Manuel Delgado (2016).
  8. Manuel Delgado, “Jane también callejea por Madrid,” El País, 7 de Noviembre, 2016.

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Daniele Porretta (17 de marzo de 2024). Una ruta por las utopías de Barcelona. UTOPIA: Red trasatlántica de estudio de las utopías. Recuperado 15 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/w14v


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.