Acaba de publicarse en la revista Nueva Sociedad (núm. 309, enero-febrero 2024) el dosier titulado ¿De la utopía a la distopía? Como señalan los editores de la revista, en un contexto en que el futuro parece cancelado como territorio de imaginación de un mundo mejor por el «realismo capitalista», volver sobre la utopía —y sobre la posibilidad misma de imaginar futuros deseables— parece una condición para cualquier rearme ideológico progresista. En respuesta a esta invitación, nueve autores y autoras reflexionan sobre diferentes aspectos del utopismo contemporáneo:
- Francisco Martorell Campos (Grupo HISTOPÍA, España), bajo el título “¿Por quién luchamos? La utopía y los fantasmas del pasado y del futuro”, extrapolado al ámbito de la utopía el arquetipo del fantasma —uno de los tropos más habituales de la teoría cultural reciente— para rastrear los reajustes de la temporalidad característicos del utopismo contemporáneo, mostrar las discusiones que estos suscitan y plantear un interrogante crucial: ¿en nombre de quiénes luchamos?
- Juan Pro (Grupo HISTOPÍA, CSIC, España), en el artículo “América Latina, la utopía y los utopian studies“, parte de la centralidad que han tenido en la modernidad occidental tanto América Latina como la utopía, lo cual explica la relación histórica entre ambas. Sin embargo, el tratamiento académico del utopismo desde el campo interdisciplinar de los utopian studies ha marginado la aportación latinoamericana. Recuperar este rico patrimonio permitiría redefinir la historia de las utopías y rehabilitar esta herramienta de imaginación de futuros alternativos como vía para afrontar los retos del presente.
- Carolina Martínez (CONICET-UNSAM, Argentina) reflexiona, en “Los no-lugares en la construcción de la modernidad. Utopía, lo verosímil y lo posible”, sobre la producción textual y figurada del espacio en la primera modernidad, a partir del análisis de Utopía (1516) y de los mapas de la isla incluidos en sus primeras cuatro ediciones. La acepción del neologismo como no-lugar, los mecanismos desarrollados por Tomás Moro y sus editores para crear un relato verosímil y las posibilidades abiertas por las ambigüedades y aparentes contradicciones de la obra permiten tomar distancia de nuestras convenciones sobre las formas de representar o imaginar el espacio.
- En “¿El mercado sigue soñando (y nosotros ya no)?”, Alejandro Galiano (Universidad de Buenos Aires, Argentina) advierte que el pensamiento de izquierda, dueño y portavoz de las utopías del siglo XX, parece haber perdido la capacidad de soñar, arrinconado en posiciones defensivas o nostálgicas, mientras el capitalismo controla todo el planeta como nunca antes y atraviesa nuestras subjetividades. Y no solo eso: desde algunos de sus enclaves, sigue proyectando diversos tipos de utopías.
- El texto de Luis Diego Fernández (Universidad Torcuato Di Tella, Argentina), “Utopías (y distopías) libertarias. Más Nozick, menos Rothbard”, analiza la noción de utopía dentro de la tradición liberal-libertaria poniendo en relación dos miradas opuestas: la de Friedrich Hayek y la de Robert Nozick. Los diferentes experimentos sociopolíticos vinculados a la perspectiva del libertarismo (la contracultura californiana, el Chile de Augusto Pinochet, el pueblo de Grafton, Liberland y la colonización del mar) permiten sostener una lectura foucaultiana de la utopía de Nozick como una alternativa frente a la actual hegemonía libertaria de derecha.
- El antropólogo Emilio Santiago Muiño (CSIC, España) explica en su artículo, “Colapsismo: los riesgos de la antipolítica ecologista”, que el colapsismo es una corriente ideológica con una influencia creciente dentro del ecologismo. Su postulado de base es considerar el colapso ecosocial un hecho consumado o muy probable. Además de sus efectos desmovilizadores, el colapsismo se caracteriza por un conocimiento deficitario del mundo que compromete la capacidad del ecologismo para transformarlo. Cuestionar su relato es una tarea importante para evitar que el ecologismo termine alimentando el bucle antipolítico neoliberal y, por tanto, contribuyendo, de modo paradójico, al desastre que trata de evitar.
- Ana Clara Rey Segovia (Grupo HISTOPÍA, Universidad de Valencia, España) aporta un artículo titulado “Make the world great again? Las retrotopías y el mito del «salvador blanco»”, en donde muestra cómo la distopía ha acabado constituyéndose en una apuesta segura para la industria del entretenimiento Durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Buena parte de las distopías contemporáneas acaban apostando por una superación que se concreta en una refundación civilizatoria que, en último término, supone retomar el camino del progreso para llevarlo a buen término. En este camino, la figura del «salvador blanco» ocupa un papel central y define los pilares ideológicos sobre los que se deberá asentar el «nuevo» mundo.
- Horacio Tarcus (Grupo HISTOPÍA, CeDInCI-UNSAM, Argentina) en “La utopía leninista de El Estado y la revolución. Cuando la izquierda soñaba con el fin del Estado”, plantea que, a 100 años de la muerte de Vladímir Illich Uliánov, vale la pena volver sobre uno de sus libros de mayor difusión. Programa y promesa; doctrina de Estado y obra canónica del comunismo; antesala teórica del totalitarismo; cristalización de un dogma condenado de antemano al fracaso… la obra fue leída de manera diferente en cada contexto histórico, pero sigue siendo un texto abierto, con el cual podemos volver a dialogar provechosamente desde las ansiedades —y angustias— del presente.
- En “Amor y sexualidad en las utopías anarquistas”, Laura Fernández Cordero (Grupo HISTOPÍA, CONICET-CeDInCI, Argentina) rastrea cinco utopías escritas por anarquistas en Europa y América entre mediados del siglo XIX y primeras décadas del XX, que, dentro de un vasto territorio utópico, permiten abordar cuestiones vinculadas a la sexualidad, la vida cotidiana y la relación entre los sexos. Las utopías libertarias enfrentaron un desafío particular, comprometidas como estaban con las ideas de emancipación de la mujer y de libertad sexual.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Pro (12 de febrero de 2024). ¿De la utopía a la distopía? UTOPIA: Red trasatlántica de estudio de las utopías. Recuperado 5 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/vtmp