La utopía de la integración latinoamericana

Se acaba de publicar mi artículo “La utopía de la unidad americana en la época de las revoluciones: territorio y comunidad política”, en la revista Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas (núm. 10, 2021, pp. 155-194). El artículo se incluye en un interesante dosier sobre “Territorio y soberanías en Iberoamérica, siglos XVIII-XIX”, coordinado por Ana Frega (Universidad de la República, Montevideo).

El concepto de utopía hace tiempo que desbordó el sentido inicial que se aplicaba solamente a los textos de un determinado género literario. Siguiendo el uso lingüístico, que metafóricamente denomina utopía a multitud de acciones y objetos que resultan de un impulso utópico, los estudios utópicos del mundo académico aceptaron esa ampliación de su campo de trabajo hacia el pensamiento y los proyectos políticos, movimientos sociales, planes urbanísticos, comunidades intencionales… Sin embargo, las relaciones internacionales han sido un ámbito poco usual de aplicación del concepto de utopía.

En este artículo abordo una gran utopía del siglo XIX, como fue la de convertir a las colonias españolas de América en un único estado independiente de carácter federal o confederal. Esta verdadera utopía política del ámbito de las relaciones internacionales se planteó desde antes de la emancipación, cuando en el siglo XVIII ya eran visibles síntomas de crisis en el imperio español; y se volvió a plantear con fuerza en 1826, en el momento en que culminaba la emancipación de la Hispanoamérica continental.

Con este trabajo he pretendido abrir el interés de los estudios utópicos hacia este objeto histórico extraordinario que fueron los proyectos de integración continental. Algo más conocidos los de Europa, menos los de América, que continuaron presentes a lo largo del resto del siglo XIX, en el XX y continúan concitando propuestas utópicas en el XXI.

Descargar el artículo en PDF


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Pro (20 de diciembre de 2021). La utopía de la integración latinoamericana. UTOPIA: Red trasatlántica de estudio de las utopías. Recuperado 25 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/v53l


Un comentario sobre “La utopía de la integración latinoamericana”

  1. Excelente propuesta de línea de investigación. Leeré con mucho interés el respectivo artículo, el cual no dudo que será de una elevadísima calidad. Felicitaciones de antemano! Agradecido por formar parte de esta extraordinaria comunidad académica. Saludos cordiales desde Montevideo, Uruguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.