Tiempos de ninguna edad: Distopía y cine

     Acaba de publicarse mi libro Tiempos de ninguna edad: distopía y cine (Madrid: Cátedra, 2019). La presentacion tendrá lugar el sábado 11 de mayo, a las 19:00 h., en la Sala de Proyecciones del CSA La Tabacalera (C/ Embajadores 53, Madrid).

     Como se argumentó en el tomo anterior (Tierras de ningún lugar, Madrid: Cátedra, 2017), a menudo los ideales utópicos, encaminados hacia una felicidad impuesta, se alzan sobre bases que no se sostienen en la vida real. Peor aún, algunos de sus principios constituyentes pueden revelarse como sumamente peligrosos e incluso reaccionarios. Porque toda utopía se presenta como una concepción esencialmente ambivalente; tiene su haz y su envés; su luz y su sombra. Y la distopía es prueba del descrédito de la utopía. Pero también lo es del menoscabo de la razón, del fracaso del discurso racional e ilustrado, que depositaba todas sus esperanzas en la inagotable capacidad creadora y reformadora de la inteligencia humana. El declinar de la utopía es, finalmente, reflejo de la crisis posmoderna que sufre en su conjunto la humanidad, y en particular la cultura y el pensamiento occidentales.

     La distopía se descubre, desde su misma concepción, como el reverso tenebroso de la utopía, pero reconociendo implícitamente que ambas parten, en su esencia, de unos mismos fundamentos; unas bases comunes que el constructor distópico pervierte y desfigura. Si la utopía apunta hacia el bien y hacia el buen gobierno, la distopía se orienta hacia el mal y la tiranía. Cuando Utopía se enfrenta con el problema de la felicidad, y procura el bienestar para todos los ciudadanos, Distopía se construye sobre el dolor, el miedo y la opresión. Una y otra se alzan sobre los mismos principios axiológicos: las normas de la polis no se discuten; se acatan. No hay posibilidad de oposición o de disidencia. El individuo se somete al colectivo; y la libertad o no existe o está fuertemente condicionada.

     Distopía es el gobierno de la sinrazón: el mal gobierno. Da forma a un proyecto político o a una geografía ficticia en la que se desarrolla un modelo de sociedad valorado como mucho peor que los conocidos: un lugar indeseable para la mayoría, concebido por un régimen autocrático que oprime, engaña y anula al individuo. Un dominio que se cimenta sobre la mentira y sobre la administración corrompida del poder. Pero dicho Estado Leviatán es perfectamente reconocible por lectores y espectadores; porque finalmente representa nuestro propio escenario vital, en el que se distorsionan y engrandecen los males y las amenazas del presente. No se trata de ficciones arbitrarias o caprichosas: la distopía representa el mundo en decadencia; la crisis y el naufragio de la civilización; la distopía del mañana se está construyendo hoy.

     El presente estudio reconoce la imprecisa frontera que separa eutopía y distopía, para lo que se toman como modelo ejemplos cinematográficos que comprenden desde el cine mudo hasta la actualidad. Una vez iniciado el recorrido, se analizan los relatos canónicos, particularmente Un mundo feliz y 1984, imprescindibles por inaugurar la mayoría de las líneas argumentales sobre las que se construyen las novelas y películas de naturaleza distópica. Las siguientes páginas trazan una cartografía de la sociedad biónica, diseñada como ciudad-laboratorio donde se concibe y desarrolla una nueva humanidad, cuyos esplendores tecnológicos se contrarrestan, paradójicamente, con la pérdida de los valores humanos. A su vez las demodistopías escenificarán la preocupación colectiva ante las amenazas de la explosión demográfica, la crisis de los recursos y la degradación imparable de nuestro medio ambiente.

Los temores milenaristas, y la previsión de un Apocalipsis que se intuye cercano, están en la base de numerosas películas. La utopía nazi, por otra parte, brota de planteamientos igualmente milenaristas y mesiánicos, lo que se refleja en algunos títulos emblemáticos. Otro tanto sucederá con las ucronías que plantean soluciones alternativas a la historia, tan inquietantes como cercanas y por tanto posibles. Naturalmente no es éste el último baluarte de la distopía: también los animales conciben sus propias sociedades idílicas, que aquí congregaremos bajo los muros de Bestiópolis. En clave de fábula, o de parodia de las sociedades humanas, las comunidades animales arrojan luz sobre nuestros modelos de civilización e invitan a cuestionar la supremacía absoluta de nuestra especie. Para terminar, y si es cierto que nada es permanente excepto el cambio, consideraremos que tal vez el futuro del ser humano nos obligue a buscar horizontes remotos, y a forjar nuevas utopías distantes de nuestra Madre Tierra, degradada hasta hacerla inhabitable.

     Aun renunciando a la historia, tanto las felices eutopías como las distopías malhadadas son producto y reflejo del período histórico en que germinaron. Ambas ofrecen situaciones alternativas a los problemas de un tiempo y un espacio específicos. Por eso, y aunque se consideren al margen, son finalmente fruto de la historia. Los ciudadanos de las eutopías se rigen por la felicidad; los de las distopías por la desesperación y el miedo. Pero ambos comparten muchos rasgos en común, comenzando por la similar renuncia a la identidad, al libre albedrío y a la historia. De hecho eutopía y distopía representan el final de la historia al alcanzar, por distintos derroteros, un estado que se supone perfecto, y en consecuencia inamovible.

     Por las razones señaladas, en las utopías felices todos sus habitantes viven, piensan y actúan de manera semejante: los individuos son reducidos a marionetas; no se les permite tener pensamiento propio, y se ven encadenados a credos inamovibles. La historia es reescrita y el lenguaje se simplifica para no pensar demasiado. Así ha sido una y otra vez: la imposición del pensamiento único conduce siempre a la barbarie; y ante el dogma incuestionable, el ser humano se anula: “Debes darte cuenta que el poder es colectivo. El individuo sólo tiene poder en tanto deja de ser individuo”, pontificaba el siniestro O’Brien en la novela de Orwell, dando forma al sueño del tirano.

     Se abren horizontes sombríos, antesala de una nueva era inquietante. Los tiempos de ninguna edad no nacen fruto de la fantasía caprichosa o de la imaginación desocupada; antes bien continúan explorando las amenazas y las contradicciones que se ciernen sobre nosotros, aquí y ahora. El paraíso se desmorona; es tiempo de distopía.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
antoniosantos (30 de abril de 2019). Tiempos de ninguna edad: Distopía y cine. UTOPIA: Red trasatlántica de estudio de las utopías. Recuperado 6 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/v52u


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.