Erik Olin Wright. In memorian

     El pasado 23 de enero falleció el sociólogo estadounidense Erik Olin Wright. A partir de los postulados del marxismo analítico inició en los años 1970 una aproximación empírica al estudio de las clases sociales, el cambio social y la desigualdad. Sus reflexiones conectaron pronto con el estudio de la utopía, uno de los ámbitos en que sus contribuciones han sido más influyentes. En los años siguientes elaboró una teoría de la emancipación social, basada en ideales de igualdad, democracia y sostenibilidad, así como en la crítica del capitalismo por constituir un obstáculo a aquellos logros.

     Como alternativa apostó por “utopías reales”, capaces de combinar experiencias posibles en el mundo actual (cooperativas, crowfunding, rentas básicas, presupuestos participativos), que prefiguran un mundo futuro acorde a nuestros ideales de una vida más justa.  Olin Wright entendió la  lucha contra el capitalismo como un proceso difícil  y propuso una nueva estrategia tendente a erosionar aquel sistema. En ella se incorporaban otras propuestas transformadoras, como la resistencia desde abajo, práctica común de trabajadores y demás comunidades opuestas a la lógica del beneficio; asimismo, no se desdeñaba el intento de domesticar el capitalismo desde arriba, siguiendo la tradición de la socialdemocracia; por último, también buscaba inspiración en las experiencias que soñaron escapar de él, como ocurrió con muchas comunidades intencionales empeñadas en crear mundos nuevos apartados de la sociedad del momento.

     Junto a su papel como influyente pensador social, Olin Wright destacó por su generosidad. Personalmente, experimenté ese rasgo cuando, sin conocerme, me abrió las puertas de la Universidad de Madison (Wisconsin) y me ofreció todo tipo de facilidades para realizar mi investigación. El grupo HISTOPIA también guarda un buen recuerdo de él. En otoño de 2015 se celebró en Madrid el Congreso Internacional Imaginarios Utópicos: Pasado, Presente y Futuro. Olin Wright declinó la invitación a asistir por motivos de agenda; sin embargo, se ofreció gustoso a grabar su conferencia y a establecer un diálogo con los congresistas por Skype. Finalmente, sus últimos momentos, informando de su estado de salud y de su final inminente en una declaración llena de afecto y optimismo, retratan la calidad humana de un pensador imprescindible en el estudio de las utopías.

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
carlosferrera (28 de enero de 2019). Erik Olin Wright. In memorian. UTOPIA: Red trasatlántica de estudio de las utopías. Recuperado 25 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/v52o


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.