La revista Libros de la Corte acaba de publicar en su número 16 (2018) el dosier monográfico “500 años de Utopía: lecturas de Tomás Moro”. El dosier completo puede descargarse aquí.
Recoge 14 artículos, además de una breve presentación del coordinador, Juan Pro. El índice es el siguiente:
- Presentación, Juan Pro (Universidad Autónoma de Madrid)
- El viaje de Rafael Hitlodeo: la escritura de Utopía en su contexto, Manuel Rivero Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid – IULCE)
- La utopía americana del obispo de Michoacán don Vasco de Quiroga: espiritualidad y economía en los Pueblos-Hospital, León M. Gómez Rivas (Universidad Europea de Madrid)
- Representaciones de la ininterrumpida y grotesca celebración carnavalesca en dos utopías de la Alemania del siglo XVII, Júlia Ciasca Brandão (Universidade Estadual de Campinas, Brasil)
- ¿En busca de la Utopía en la España de la Ilustración? El proyecto de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, María Amparo López Arandia (Universidad de Extremadura)
- Sobre la utopía en el socialismo, Juan Pro (Universidad Autónoma de Madrid)
- El socialismo cabetiano: la herencia utópica de Moro en la España del siglo XIX, Matteo Parisi (Universidad Autónoma de Madrid)
- Heterodoxias espirituales y utopías en el siglo XIX español, Carlos Ferrera (Universidad Autónoma de Madrid)
- Utopianism and Just War: the Invasion of Iraq in 2003, Nicholas Campion (University of Wales Trinity Saint David, Reino Unido)
- De ínsulas, fábulas, paraísos y páramos. Crítica utópica y cambio social a 500 años de la Utopía de Tomás Moro, Araceli Mondragón González (Universidad Autónoma Metropolitana, México)
- Tomás Moro y el reverso oscuro de Utopía: alienación y cálculo racional en el discurso distópico, Francisco J. Martínez Mesa (Universidad Complutense de Madrid)
- ¿Todos propietarios?: de la impugnación de la propiedad privada en la utopía moreana al distributismo chestertoniano, Mario Ramos Vera (Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE, Madrid)
- Roles Reversed in The End of This Day’s Business by Katharine Burdekin: A Utopian Dystopian Social Order, Emrah Atasoy (Hacettepe University, Ankara, Turquía)
- “Utopía” como constructo sociocultural: entre realidad y ficción, Taissia Paniotova S. (Universidad Federal del Sur, Rostov-del-Don, Rusia)
- The Retopian Imagination, Dirk Hoyer (Tallinn University Baltic Film Media Arts and Communication School, Estonia)
Estos textos proceden de algunas de las ponencias presentadas al Congreso Internacional del mismo título, que el grupo HISTOPIA convocó entre el 15 y el 16 de diciembre de 2016, en colaboración con el IULCE (Instituto Universitario “La Corte en Europa”-UAM) y con la Red Trasatlántica de Estudio de las Utopías.
PRESENTACIÓN
La publicación de la Utopía de Tomás Moro en 1516 podría disputar a otros acontecimientos de aquella época el valor de simbolizar el inicio de la modernidad. Sería suficiente para ello con recordar la importancia de la imprenta en la difusión de las nuevas y viejas ideas de los humanistas del Renacimiento, entre los que Moro ocupa un lugar destacado. También bastaría con considerar cómo se entrelazan en torno a esa obra, a su autor y al lugar de edición –Lovaina, en los Países Bajos borgoñones heredados por Carlos V– todas las tensiones diplomáticas, estratégicas y dinásticas de la Cristiandad europea del siglo XVI, sin excluir las relacionadas con el gobierno de la Iglesia católica. Pero, sobre todo, es en su contenido donde la Utopía se presenta como un compendio de los tiempos modernos, del pasado, el presente y el futuro: la obra está atravesada por los problemas concretos que afectaban a la Inglaterra de aquel momento, pero también por problemas universales, como pueden ser los de la guerra y la paz, la igualdad social, el ejercicio del poder, la propiedad, la familia, la educación, la justicia, la relación entre el campo y la ciudad… Lo que se imprimió en 1516 fue un crudo diagnóstico de la modernidad recién nacida y un llamamiento a la esperanza que podemos albergar frente a sus problemas.
Es precisamente por esta dimensión universal de la obra de Moro por lo que los temas que plantea han seguido despertando interés a lo largo de cinco siglos. Porque, además de plasmar por escrito un conjunto de preocupaciones y de aspiraciones que nos han seguido acompañando hasta la actualidad, lo hizo de una manera nueva y específicamente moderna. Esa forma de pensar los problemas, contrastándolos con el enunciado de una situación ideal en la que tales problemas hubieran quedado definitivamente solucionados, es la que caracteriza al género utópico, que desde entonces ha tomado nombre del neologismo creado por Tomás Moro para dar título a su libro. Es más, el utopismo ha desbordado ampliamente los límites de un solo género literario para introducirse en muy diversos ámbitos de la cultura occidental: impregna desde hace siglos a otros géneros (de manera que se puede hablar de novela utópica, poesía utópica, teatro utópico, ensayo utópico… y está sin duda presente más allá, en los libros de viajes y la ciencia ficción); e inspira actitudes y planteamientos que se sitúan fuera de lo escrito, por ejemplo en los movimientos políticos y sociales, comunidades experimentales, diseño arquitectónico y urbanístico, artes plásticas, música, cine y videojuegos.
La palabra utopía se convirtió en un nombre común en diversas lenguas en algún momento del siglo XIX, superando el uso metafórico que asimilaba un cierto tipo de ideas y posicionamientos con el modelo original de Tomás Moro. Esta generalización del uso del término es representativa del alcance del concepto, consustancial a la modernidad occidental. Ha acabado por ser un instrumento indispensable para pensar la realidad y transformarla desde los parámetros culturales que han sido comunes en Europa y América en los últimos 500 años. Soñar, soñar lo totalmente diferente, soñar un futuro mejor, es algo que está en el corazón mismo de la modernidad.
Por todo ello, pensar hoy en la utopía no es solamente recordar la obra de Moro, por muy importante que esta se considere. Es, a la luz de aquel libro fundamental, examinar todas las formas que ha tomado el impulso utópico a lo largo de los siglos modernos, e incluso sus inversas, las distopías, retrotopías y antiutopías. Y es también, a la luz del largo recorrido que este fenómeno utópico ha tenido en la historia, medir la distancia entre el entonces y el ahora; profundizar en el valor universal que encierra la utopía; o incluso explorar las promesas de futuro que todavía atesora en su interior.
Fue por estos motivos por los que en 2016 se conmemoró el quinto centenario de la publicación de Utopía con actos académicos y culturales en todo el mundo. Especialmente memorable por su amplitud y ambición fue el programa de actos sobre la Utopía de Moro desplegado por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) a lo largo de todo el año 2016, bajo el título Utopías para el tiempo presente[1]. También el 17º congreso anual de la Utopian Studies Society, celebrado en Lisboa en el mes de julio, que tomó por título 500 años de utopías: el Mundo va a donde nosotros lo llevemos; y, ligado a la preparación de ese Congreso por la Universidad de Lisboa, el proyecto Utopia500, destinado a inspirar en todo el mundo el reconocimiento de la importancia del pensamiento utópico como motor de innovación y de progreso. Las conmemoraciones no se limitaron a Bélgica y Portugal, desde luego: podríamos mencionar también otros encuentros, como los realizados en el Reino Unido[2], Alemania[3], Rusia[4], Uruguay[5], México[6] o España[7].
Desde el grupo HISTOPÍA de la Universidad Autónoma de Madrid quisimos unirnos a los actos académicos en torno a la Utopía de Moro, conscientes de la oportunidad que este tipo de conmemoraciones dan para reunir a los investigadores y centrar la atención sobre un objeto común. Este fue el sentido de convocar Congreso Internacional 500 años de Utopía: lecturas de Tomás Moro, que se celebró en Madrid el 15 y 16 de octubre de 2016, del cual proceden los textos publicados en este dosier[8]. De hecho, nuestro Congreso llegó el último –voluntariamente– con la intención de hacer un balance de lo que supuso el “Año Moro”; o para recoger los restos del naufragio, ya que la conmemoración llegó en un momento en que el realismo político más descarnado parece triunfar por todas partes. Solo se le puede oponer un utopismo renovado, que ponga sus esperanzas en la búsqueda de un mundo mejor. No fue, por tanto, una ocasión cualquiera para hablar de cualquier tema. La apuesta era la de aprovechar la conmemoración para sacar a la luz fragmentos de investigación y de pensamiento que inspiren en la gente el deseo de sumarse a una oleada de utopismo creativo. Queríamos que el “Año Moro” se convirtiera en el año de la utopía.
Quisimos que el Congreso fuera más allá de la mera conmemoración histórica, para no hacer de la utopía un objeto de museo, algo que contemplar como antigüedad curiosa o interesante en tanto que representativa de un tiempo que ya pasó. De esta manera, se reunieron 48 ponencias de autores procedentes de universidades y centros de investigación de todo el mundo y de muy diversas disciplinas, que iban desde el análisis del libro de Moro y su contexto histórico hasta las repercusiones contemporáneas del impulso utópico, pasando por el análisis filosófico de las implicaciones del concepto de utopía y el análisis lingüístico y literario de los géneros utópico y distópico.
En este dosier se recoge una muestra representativa de aquellas ponencias, revisadas por los autores para darles forma de artículo y coherencia de conjunto. Son 14 textos, que hemos ordenado en una secuencia cronológica en la medida de lo posible: los cuatro primeros son de Historia Moderna, y reconstruyen algunos escenarios básicos para entender tanto el origen de la Utopía de Moro en la Europa del siglo XVI como su recepción en América y el recorrido de la idea en los siglos XVII y XVIII. Los cuatro siguientes completan la secuencia desde la Historia Contemporánea, prestando atención al vínculo de lo utópico con ideologías y movimientos propios de los siglos XIX, XX y XXI. Los seis capítulos restantes completan el cerco en torno al concepto de utopía desde análisis procedentes de las ciencias políticas y sociales y de los estudios culturales, artísticos y literarios.
El artículo de Manuel Rivero Rodríguez (Universidad Autónoma de Madrid – IULCE) El viaje de Rafael Hitlodeo describe, como indica su subtítulo, la escritura de Utopía en su contexto. Esta imprescindible restitución de la historicidad del texto de Tomás Moro nos lo presenta formando parte de una campaña de opinión coordinada por Erasmo de Rotterdam y por el propio Moro. Este grupo erasmista proponía una Europa cuyos estados pudieran funcionar sin príncipes; frente a la tendencia contraria de los humanistas imperiales, asociados a los reyes, que sostenían la tendencia que acabaría por imponerse, hacia un espacio político dominado por monarcas propietarios de estados. El autor de la Utopía la concibió para ser leída con las Instituta Principis Christiani de Erasmo, obra de aquel mismo año de 1516 (aunque nunca se han publicado ni comentado conjuntamente las dos obras).
León M. Gómez Rivas (Universidad Europea de Madrid) presenta, en el segundo artículo, La utopía americana del obispo de Michoacán don Vasco de Quiroga: espiritualidad y economía en los Pueblos-Hospital. Tenemos aquí una muestra de las lecturas específicamente cristianas –católicas– de la Utopía de Tomás Moro; así como del especial vínculo que se estableció históricamente entre el continente americano y la utopía. El experimento de Vasco de Quiroga en Michoacán, fundando pueblos-hospital para acoger a los indígenas y protegerlos de la depredación de los conquistadores, recuerda fielmente al modelo ideal que había trazado Moro; y, de hecho, se inspiró en su obra, sin más que introducir algunas adaptaciones. Por ello, el ejemplo del obispo de Michoacán constituye también una muestra del camino que le esperaba a la utopía cuando intentara pasar de la teoría a la práctica.
Júlia Ciasca Brandão (Universidade Estadual de Campinas, Brasil) es autora del tercer artículo del dosier, Representaciones de la ininterrumpida y grotesca celebración carnavalesca en dos utopías de la Alemania del siglo XVII. En él llama la atención sobre dos obras alemanas del siglo XVII que se inscriben en la estela abierta por la Utopía de Moro (y que en realidad son dos versiones de una misma obra). La Utopía de Jakob Bidermann fue escrita en 1604, aunque no se imprimió hasta 1640; y era la obra de un jesuita alemán e inquisidor de la Iglesia romana, representativa de la apropiación del género utópico para enseñar la moral tridentina. Cuenta el viaje de tres amigos a un país imaginario donde los habitantes celebran un carnaval eterno, el caos está institucionalizado y se suspenden las reglas de buena conducta. La otra obra, Bacchusia oder Fastnachtland de Christoph von Andreas Hörl Waltersdorf (1677), es simplemente la traducción de aquel libro del latín al alemán, con algunos cambios. El principal, quizá fuera la presentación del libro como un texto destinado a entretener al lector: la representación de un mundo carnavalesco y grotesco, que se define por el desorden, el caos y la animalidad, admitía ciertamente esta otra lectura menos moralizante. Las diferencias entre los dos textos muestran la pluralidad de registros en los que podía circular la utopía ya desde el siglo XVII.
María Amparo López Arandia (Universidad de Extremadura) presenta en ¿En busca de la Utopía en la España de la Ilustración? El proyecto de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena un ejemplo notable del utopismo institucionalizado y apropiado por el reformismo ilustrado del XVIII. El proyecto de fundación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, creadas en 1767 por Carlos III, constituye, efectivamente, un notable intento de creación ex novo de comunidades ideales como lo fuera la propia Utopía moreana. Por ello tiene sentido prestar atención a las huellas que en aquella empresa pudiera haber de la obra de Tomás Moro, así como también de la principal utopía escrita en la España del siglo XVIII, la anónima Sinapia, y el escrito programático del impulsor de las Nuevas Poblaciones, Pablo de Olavide, El Evangelio en triunfo.
El quinto artículo del dosier, Sobre la utopía en el socialismo, de Juan Pro (Universidad Autónoma de Madrid), nos adentra ya en la Historia Contemporánea, poniendo el foco sobre la centralidad del socialismo en la historia de las utopías –y del propio concepto de utopía– en los siglos XIX y XX: desde la relectura socialista de la herencia de Moro, hasta el uso del epíteto “utópico” como descalificativo en las querellas internas de los socialistas europeos y la inevitable asociación de la idea utópica con la Revolución esperada por los socialistas y con su desenlace “real” en los regímenes comunistas de Europa oriental y central. La crisis de estos regímenes y la desaparición de la Unión Soviética en 1991 constituye, sin duda, un capítulo crucial de esta historia, pues terminó de desacreditar al utopismo como una peligrosa fantasía con consecuencias potencialmente terribles, en un contexto en el que eran las distopías antitotalitarias las que adquirían credibilidad. Más allá de esa crisis de finales del siglo XX, que no trajo consigo el fin de la Historia, la asociación entre utopía y socialismo sigue teniendo sentido en un mundo que no ha superado los grandes problemas que hicieron nacer a ambas corrientes críticas.
Matteo Parisi (Universidad Autónoma de Madrid) se centra en un caso específico de esa asociación entre socialismo y utopismo en su artículo El socialismo cabetiano: la herencia utópica de Moro en la España del siglo XIX. Dentro de la amplia gama de pensamiento y de activismo del siglo XIX conocida genéricamente como el “socialismo utópico” (en expresión de Engels), el relacionado con Étienne Cabet y con su obra Voyage en Icarie (1840) es probablemente uno de las más directamente inspirados por la Utopía de Tomás Moro. Esta corriente del socialismo tuvo cierto arraigo en España, y especialmente en Cataluña, donde se formó el grupo cabetiano más importante fuera de Francia. Las ideas de Cabet se difundieron en el periódico La Fraternidad, que también publicó por entregas la obra fundacional del grupo. Militantes españoles participaron en los intentos cabetianos de crear comunidades modelo. Y sus propuestas despertaron un gran interés en el mundo político español del XIX.
Carlos Ferrera (Universidad Autónoma de Madrid) desvela en Heterodoxias espirituales y utopías en el siglo XIX español un interesante vínculo entre el utopismo socio-político del XIX y la difusión de formas de espiritualidad alternativas, como la teosofía, el espiritismo o las religiones orientales. Este vínculo, que el autor analiza en el caso español, pero que no es en absoluto privativo de España, muestra cómo el impulso utópico por imaginar un mundo mejor podía extenderse al terreno del conocimiento y de las creencias, llevando a combinarlo con la imaginación de nuevas formas de comunicación entre los vivos y los muertos. Así, el espiritismo, que prosperó en España desde la Revolución de 1868, abogaba por la emancipación humana integral, al tiempo que creía en la reencarnación de las almas en diferentes mundos a partir de la mejora individual, idea evolutiva que culminó en utopías anunciadas por los espectros y localizadas en el futuro o en otros planetas, regidas por sistemas federales y de justicia social. La oposición al orden político y socioeconómico dominante iba, pues, de la mano con la oposición al positivismo, el cientifismo y el laicismo propios de la época. Lo cual muestra la amplitud de hibridaciones en las que puede transmutarse la noción de utopía, dotada de una gran ductilidad.
Nicholas Campion (University of Wales Trinity Saint David, Reino Unido) lleva más allá el argumento en su artículo Utopianism and Just War: the Invasion of Iraq in 2003, octavo de los que forman el dosier. En él muestra cómo el mecanismo utópico puede ponerse al servicio de cualquier ideología, no sólo las de carácter revolucionario, izquierdista o progresista. Concretamente, analiza la invasión estadounidense de Irak de 2003 como consecuencia de un planteamiento utópico y causa de uno de los principales desastres de los primeros años del siglo XXI. El neoconservadurismo americano había surgido como reacción contra varias oleadas de utopismo de izquierdas; pero él mismo se configuró como un movimiento utópico, que soñaba con la regeneración moral de los Estados Unidos. Las acciones poco realistas que lanzó en política exterior tenían ese objetivo último; y se basaban en el supuesto de que se podían construir por la fuerza y desde una intervención exterior, en un país como Irak, un nuevo Estado y una nueva sociedad, completamente adaptados a la ideología neoliberal y conservadora de sus creadores americanos. Además de incidir en la posibilidad de que existan utopías reaccionarias, el artículo muestra otras dos cosas: que las utopías no se pueden imponer por la fuerza; y la facilidad con la que el sueño utópico de unos pocos puede convertirse en pesadilla distópica para muchos.
Araceli Mondragón González (Universidad Autónoma Metropolitana, México) analiza la Utopía de Moro desde la perspectiva de las ciencias políticas y sociales actuales en De ínsulas, fábulas, paraísos y páramos. Crítica utópica y cambio social a 500 años de la Utopía de Tomás Moro. Si la obra representa, sin duda, una crítica a la sociedad inglesa de su época, tanto en términos socio-políticos como éticos y estéticos, es también actual. La Utopía de Moro inauguró una forma de ejercitar la función crítica, dando curso a un utopismo moderno de gran riqueza ética y estética, frente al cientificismo positivista y la razón instrumental de la real politik. En ese sentido, las utopías pueden ser vistas como mucho más que meras ensoñaciones, pues expresan tanto los anhelos y deseos de una sociedad como las condiciones materiales de su tiempo.
La otra cara de ese impulso utópico la constituyen las distopías, de las que se ocupa Francisco J. Martínez Mesa (Universidad Complutense de Madrid) en Tomás Moro y el reverso oscuro de Utopía: alienación y cálculo racional en el discurso distópico. La misma obra de Moro permite establecer conexiones con el género distópico que surgió mucho después. Efectivamente, algunos pasajes de la Utopía remiten a un mundo de tribulación y sufrimiento donde no parece haber lugar para la esperanza. Lo que hizo Tomás Moro fue conceder a la ficción un papel fundamental como instrumento de emancipación y de acción crítica para dar respuesta a las condiciones de la modernidad y resolver las dificultades planteadas a los seres humanos en el curso de su existencia, dificultades procedentes en su mayor parte de la misma acción humana. Este instrumento podía funcionar al servicio de la crítica emancipadora tanto en positivo como en negativo, tanto desde la utopía como desde la distopía.
Mario Ramos Vera (Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE, Madrid) coteja el utopismo de Tomás Moro con el caso concreto de un autor del siglo XX en ¿Todos propietarios?: de la impugnación de la propiedad privada en la utopía moreana al distributismo chestertoniano. Se trata de G. K. Chesterton, un gran admirador de Moro, que creó una propuesta política propia de carácter conservador, el “distributismo”. Se trataba de una defensa de la pequeña propiedad privada como fundamento de la sociedad; y en eso se aleja de la Utopía de Moro, tendente a abolir la propiedad como muchas otras utopías modernas y contemporáneas. La idea chestertoniana de hacer a todos propietarios iba englobada en un completo diseño de futuro que tenía algo de retrotopía medievalizante. Por un lado, su análisis nos recuerda la centralidad del tema de la propiedad en la historia de las utopías; y, por otro lado, plantea la paradójica posibilidad de pensar en la existencia de conservadurismos utópicos o utopías conservadoras.
Emrah Atasoy (Hacettepe University, Ankara, Turquía) ofrece una muestra del análisis de las utopías en los estudios literarios en su artículo Roles Reversed in The End of This Day’s Business by Katharine Burdekin: A Utopian Dystopian Social Order. Se trata de una obra de ficción especulativa publicada en 1935, en la que está muy presente el mecanismo utópico de imaginar un futuro ideal, junto a la advertencia distópica sobre los peligros de las tendencias del presente. Con la particularidad, en fecha muy temprana, de incluir entre sus preocupaciones no solo el cambio social y la práctica del poder, sino también las relaciones de género.
Taissia Paniotova S. (Universidad Federal del Sur, Rostov-del-Don, Rusia) firma “Utopía” como constructo sociocultural: entre realidad y ficción, un artículo centrado en el problema de la correlación entre los hechos y la ficción en la Utopía. Tomás Moro aludió a hechos y documentos que dan a su texto una apariencia de verosimilitud; pero mantuvo la invención que le permitía expresar los sueños más audaces como verdad. Este entrelazamiento extravagante de la invención y el hecho, propio de la Utopía, y predeterminado por la inspiración americana, se convirtió en una de las características principales del género utópico.
El dosier se cierra con la reflexión de Dirk Hoyer (Tallinn University Baltic Film Media Arts and Communication School, Estonia) sobre The Retopian Imagination. Las actitudes actuales hacia la utopía son diversas y pueden reducirse a tres modelos: la actitud outópica, crítica hacia el status quo, es en realidad fatalista, ya que no cree en la posibilidad de transformar el sistema global y tiende a ver las propuestas alternativas como no-lugares; el utopismo contemplativo reconoce la necesidad de visiones utópicas, pero no puede identificar a un agente político que las lleve a la práctica; el activismo sin imagen mental utópica tiende a desintegrarse por falta de un objetivo unificado. En la más pura tradición utópica, el autor propone una cuarta actitud, la retopía, capaz de reenfocar el impulso eutopista y contrarrestar la imaginación apocalíptica con una imaginación radical basada en el estímulo de la acción política. La retopía propuesta, que tiene puntos de conexión con las “utopías reales” de E. O. Wright, busca realizar el cambio social a través del activismo; e insiste en que el agente del cambio debe actuar desde una imagen mental utópica que sirva como catalizador y como brújula para evitar la desintegración de la lucha política.
Tanto el Congreso Internacional 500 años de Utopía: lecturas de Tomás Moro (Madrid, 2016) como el dosier que ahora presentamos con una selección de textos del mismo, se han realizado desde el proyecto HISTOPÍA[9], en colaboración con la Red Trasatlántica de Estudio de las Utopías[10]; y han contado con el apoyo del Instituto Universitario La Corte en Europa (IULCE)[11], el Departamento de Historia Contemporánea, la Facultad de Filosofía y Letras y el Vicerrectorado de Cooperación y Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma de Madrid. Agradecemos el apoyo prestado a todos ellos, así como a los evaluadores anónimos que han contribuido con sus comentarios a seleccionar y mejorar los textos publicados, y a la revista Librosdelacorte, que ha acogido la publicación del dosier. El proceso para la publicación se ha alargado durante el año 2017 y comienzos de 2018. Dos años cargados también de conmemoraciones relacionadas con el tema que nos ocupa en el dosier: en 2017 se cumplieron 40 años de la muerte de Ernst Bloch y de la edición en España de su obra fundamental, El principio esperanza (1977); y en 2018 se cumplen 50 años de la edición castellana de Thomas Münzer, teólogo de la revolución (1968) y el centenario de la publicación de Espíritu de la Utopía (1918), obra pionera de la filosofía utópica, nunca traducida al español. Valgan estos hitos para recordar la importancia que la utopía ha seguido teniendo en el siglo XX y sigue teniendo en nuestros días. La historia de la utopía continúa.
————————————————————————————
[1] La Université Catholique de Louvain consagró oficialmente el año 2016 a la utopía, haciéndose eco del hecho de que fuera en aquella ciudad donde se imprimió la Utopía por primera vez y, también, del significado que la figura de Tomás Moro ha tenido posteriormente para la Iglesia católica. Sus actividades, tanto académicas como abiertas a la participación del conjunto de la sociedad, incluyeron desde la publicación de un libro colectivo (Chemins d’utopie. Thomas More à Louvain, 1516-2016) hasta un tour de los cafés, un taller de creación (Écrire ensemble l’utopie), una exposición (Utopia/Utopies: dans les pas de Thomas More), un grupo de lectura sobre utopías y distopías, sesiones de cine-club, conferencias, coloquios, debates, talleres, concursos y más exposiciones.
[2] Festival Creating Real Utopias in the 21st Century, Anticipation Research Group, University of Bristol, 21-22 de mayo 2016. Symposium “The End of Utopia?”, Senate House Library, University of London, Londres, 6 de diciembre 2016.
[3] Utopia at the Border. The fourth symposium of the Imaginaries of the Future Research Network, University of Regensburg, Ratisbona (Alemania), 20-22 de septiembre 2016.
[4] Interdisciplinary conference Utopian projects in the history of culture, Institute of Philosophy, Social and Political Studies, Southern Federal University, Rostov del Don (Rusia), 11-12 de noviembre 2016.
[5] Simposio universitario Utopías: pasado y presente. A 500 años de Utopía de Tomás Moro, Instituto de Historia de las Ideas, Universidad de la República, Montevideo (Uruguay), 27-28 de octubre 2016.
[6] VI Seminario de Filosofía Política: Realismo y Utopía: A 500 años de Utopía de Tomás Moro, Universidad Nacional Autónoma de México – Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Ciudad de México, 6-10 de junio 2016. Seminario internacional Utopía y socialismo, Universidad Nacional Autónoma de México – Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa – Red Trasatlántica de Estudio de las Utopías, Ciudad de México, 3-4 de noviembre 2016.
[7] Simposio La utopía, motor de la historia. Con motivo del V Centenario de la publicación de Utopía, de Tomás Moro, Fundación Ramón Areces, Madrid, 27 de mayo 2016 (Juan José Tamayo-Acosta, dir.). Mesa redonda: Acto conmemorativo del Quinto Centenario de la publicación de la Utopía de Tomás Moro, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, 2 de diciembre 2016 (Francisco Martínez Mesa, moderador).
[8] Un informe completo sobre el desarrollo de aquel Congreso Internacional se encuentra en el blog UTOPIA: https://utopia.hypotheses.org/840. En el mismo blog académico puede encontrarse información sobre el proyecto HISTOPÍA (https://utopia.hypotheses.org/histopia) y sobre la Red Trasatlántica de Estudio de las Utopías (https://utopia.hypotheses.org/red-trasatlantica-de-estudio-de-las-utopias) impulsada por aquél.
[9] Proyecto HAR2015-65957-P del Plan Nacional de I+D+i (MINECO): Historia del futuro: la utopía y sus alternativas en los horizontes de expectativa del mundo contemporáneo, siglos XIX-XXI.
[10] Proyecto de Cooperación Interuniversitaria UAM-Santander con América Latina CEAL-AL/2015-26.
[11] Proyecto H2015/HUM-3415: La herencia de los Reales Sitios: Madrid, de corte a capital (historia, patrimonio y turismo). Programa de I+D en Ciencias Sociales y Humanidades, Comunidad de Madrid – Fondo Social Europeo.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Juan Pro (4 de junio de 2018). Dosier “500 años de Utopía” UTOPIA: Red trasatlántica de estudio de las utopías. Recuperado 6 de diciembre de 2024 de https://utopia.hypotheses.org/1053