El libro de Diana Q Palardy, The Dystopian Imagination in Contemporary Spanish Literature and Film (Palgrave Macmillan, 2018) da cuenta de un fenómeno tan relevante para entender la España actual como ha sido el auge de la imaginación distópica. Como dice la autora, ha utilizado el género distópico para hacer una “autopsia” de la crisis. Seguir leyendo Distopías españolas en torno a la crisis de 2008: un libro de Diana Palardy
Archivo de la etiqueta: Distopía
Distopías españolas en la Red
Para un blog académico especializado como este de UTOPÍA, encontrar en la red otro sitio con similares intereses y con contenidos valiosos es como encontrarse con un hermano cuya existencia se desconocía. De este género es la alegría que nos produjo conocer la aparición de la página de Diana Q Palardy: Spanish Dystopias. A lo largo de este año 2018, la página se ha completado con una versión en español, lo cual la hace doblemente útil e interesante. Seguir leyendo Distopías españolas en la Red
Dosier “500 años de Utopía”
La revista Libros de la Corte acaba de publicar en su número 16 (2018) el dosier monográfico “500 años de Utopía: lecturas de Tomás Moro”. Seguir leyendo Dosier “500 años de Utopía”
Juan José Tamayo: La vigencia de la utopía
Recientemente, la Universidad Carlos III de Madrid y la editorial Biblioteca Nueva han publicado la última lección del profesor Juan José Tamayo en aquella universidad, impartida el 24 de abril de este año. Seguir leyendo Juan José Tamayo: La vigencia de la utopía
Congreso “Mundos (im)posibles”: informe final
El Congreso internacional Mundos (im)posibles: Futuro y utopía en la literatura, el cine y el arte se celebró en Madrid entre el 25 y el 27 de octubre de 2017, con un total 19 horas de exposiciones y debates en 10 sesiones. Las 36 ponencias presentadas y discutidas pusieron de manifiesto la diversidad de plasmaciones de la utopía y de la distopía en los campos de la literatura, el cine y las artes plásticas; pero también el cambio que a lo largo del tiempo ha experimentado la manifestación de ambos conceptos y el aprecio de la sociedad por uno u otro.
Para quienes no pudieron participar en esta ocasión, dejamos aquí un informe completo del Congreso, elaborado por el coordinador con ayuda de los diez moderadores de las sesiones.
Hystopia
La novela Hystopia del estadounidense David Means, publicada en 2016 y traducida al español en marzo de este año por la editorial Sexto Piso, ha sido considerada por la crítica como una metanovela. De fuerte contenido autobiográfico, según el propio Means, recoge el manuscrito del veterano de Vietnam Eugene Allen, puesto en circulación tras su suicidio con comentarios de conocidos y amigos, así como algunas cartas del propio Allen. La novela es un homenaje a Kurt Vonnegut en lo que tiene de crónica sobre el horror y el absurdo de la guerra. Asimismo, tiene mucho de road movie con unos héroes que se liberan a partir del relato de sus recuerdos y de la huida al mundo más natural situado tras la frontera de Canadá.
https://www.youtube.com/watch?v=3EN183ZfXn4
Sin duda, la novela es ucrónica, pues presenta unos Estados Unidos en la década de los 1960, con una historia alternativa en la que el presidente Kennedy no ha sido asesinado en Dallas y gobierna en su tercer mandato. La realidad del país es distópica. La acción transcurre en la zona de los Grandes Lagos, concretamente en el estado de Michigan, que aparece como una tierra devastada por disturbios sociales, raciales y de veteranos de Vietnam. Kennedy ha creado un programa de curación de estos últimos, basado en fármacos y en técnicas psicológicas destinadas a hacer olvidar el pasado bélico. El cuerpo policial creado a tal efecto, que recuerda al Cuerpo de Paz establecido por Kennedy en su presidencia, guarda cierta ironía porque no busca llevar la Pax Americana al resto del mundo sino al interior de los propios EEUU. Sin embargo, el programa falla con algunos veteranos, alterando su comportamiento e incitándoles a dirigir bandas y promover revueltas.
Según Gavriel Rosenfeld, el autor no ha aprovechado las posibilidades de una historia alternativa al describir escasamente la realidad paralela y no aclarar por qué la presidencia de Kennedy es más distópica que la real de Johnson.
En todo caso el futuro distópico, presentado como telón de fondo de la acción, nos traslada a la realidad presente de los paisajes postindustriales devastados de lugares como Detroit o Duluth en los que transcurre la acción de la obra.
Posibilidades de la utopía y de la distopía en las aulas
El artículo aparecido en The Chronicle of Higher Education sobre varias experiencias docentes en el campo de la literatura utópica y distópica en universidades de los Estados Unidos, el pasado 7 de febrero, nos invita a reflexionar sobre las posibilidades que ofrecen la utopía y la distopía en la enseñanza (aquí el artículo).
Sin duda, se trata de un campo lleno de oportunidades para despertar el interés de los estudiantes hacia el pensamiento, la teoría política y social, la complejidad de la historia, la filosofía, la literatura y otros objetos; sin olvidar el interés que en sí mismas tienen tanto la utopía como la distopía, y la maduración de reflexiones éticas y políticas que puede desencadenar. Un campo de experimentación, en el que pueden desarrollarse las facetas más activas del aprendizaje y la interacción entre el individuo y el grupo.
Valgan como ejemplo las experiencias que durante años desarrolló en España el Catedrático de Instituto Felipe Aguado en sus clases de Filosofía, en torno a la Utopía de Tomás Moro. Un esbozo de esas experiencias puede verse en su libro Utopía y educación. Introducción al libro de Tomás Moro: Utopía, quinientos años después (por Felipe Aguado Hernández, Madrid, Editorial Nueva Utopía, 2016).
Desde aquí invitamos a cuantos hayan realizado actividades docentes en torno a la utopía o a la distopía en la enseñanza de cualquier nivel, para que las compartan haciendo sus comentarios a esta entrada del blog. Tal vez así las experiencias interesantes queden menos aisladas y sirvan para inspirar a otros.
Historia del futuro en Radio Contratiempo
El pasado 23 de enero, Radio Contratiempo dio voz al proyecto de investigación “Historia del futuro…” entrevistando a su coordinador, Juan Pro, en el que se plantea como el primero de una serie de programas en torno a las preocupaciones de este proyecto y a las personas que integran su equipo. Puede escucharse el programa en el post 284 del sitio web de Contratiempo. Seguir leyendo Historia del futuro en Radio Contratiempo