Archivo de la categoría: Noticias

Revista “MORUS – Utopia e Renascimento”: online nº 10 (2015)

    A revista Morus nº 10 (2015), é disponível online, em: http://www.revistamorus.com.br/index.php/morus .

     Contém, além de artigos avulsos, os anais do IV Congresso Internacional de Estudos Utópicos “A utopia italiana: particularidades, problemas, possibilidades”, organizado por Claudio De Boni, Gianluca Bonaiuti, Silvia Rodeschini, Carlos Berriel, Ana Cláudia Romano Ribeiro e Helvio Moraes, numa parceria entre a revista Morus – Utopia e Renascimento e a Università degli Studi di Firenze, realizado nos dias 11 a 13 de maio de 2015, em Florença.

Seguir leyendo Revista “MORUS – Utopia e Renascimento”: online nº 10 (2015)

Comunidades utópicas judías en Argentina

     El libro de Nerina Visacovsky, Argentinos, judíos y camaradas tras la utopía socialista (Biblos, Buenos Aires, 2015) aborda el fenómeno histórico de la creación de comunidades de poblamiento bajo la doble inspiración de la identidad judía y de un proyecto utópico de carácter socialista. Este fenómeno, especialmente presente en la Argentina desde finales del siglo XIX y a lo largo de los cuatro primeros decenios del XX es paralelo y complementario al desarrollo del movimiento sionista, con sus múltiples ramificaciones, muchas de ellas patrocinadoras también de proyectos que pueden ser llamados utópicos. Seguir leyendo Comunidades utópicas judías en Argentina

El futuro de la especie

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) presenta una exposición bajo el título +HUMANOS. El futuro de nuestra especie, desde el 7 de octubre y hasta el 2 de abril de 2016. La exposición, continuación del proyecto Human +, presentado en la Science Gallery del Trinity College  de Dublín en 2011, reflexiona sobre los límites del ser humano y las posibilidades que la ciencia y la tecnología plantean para su futuro: unas posibilidades y unos límites cargados de dilemas éticos y políticos.

La Nueva Babilonia de Constant

 

Entre el 21 de octubre de 2015 y el 29 de febrero de 2016, las salas del Museo Reina Sofía albergaron una exposición recopilando unas 150 piezas vinculadas al proyecto de Nueva Babilonia del artista situacionista Constant. Esta fantasía urbana -esbozada a través de dibujos, planos, maquetas o textos- imaginaba una ciudad nómada, cuya población liberada del trabajo podría dedicar su vida al juego. Algunos aspectos de este modelo social lúdico se exploran en este texto originalmente publicado en Arquitectura Viva :

Constant. Una urbe nómada.

[Julia Ramírez Blanco, “Constant.Una urbe nómada”, Arquitectura Viva 179, noviembre de 2015, pp. 52-55].

Dosier sobre la utopía en la España contemporánea

    La revista Utopian Studies (Pennsylvania State University PressSociety for Utopian Studies) publicó en su número 26-2 de 2015 un dosier titulado “Utopias and Dystopias in Modern Spain” coordinado por Carlos Ferrera y Juan Pro. Seguir leyendo Dosier sobre la utopía en la España contemporánea

Utopia 500

     Con motivo del quinto centenario de la publicación de la Utopía de Tomás Moro (1516), se ha puesto en funcionamiento en Portugal un proyecto global denominado Utopia 500, que tiene por objeto transmitir al público la noción de la utopía como motor de cambio social y fuente de inspiración para la innovación científica y técnica. Seguir leyendo Utopia 500

Seminário Internacional de Estudos Utópicos

     El pasado 27 de noviembre de 2015 tuvo lugar en la Universidade de Campinas (Brasil) un Seminário Internacional de Estudos Utópicos organizado por el Grupo U-Topos de aquella Universidad y porla Red Trasatlántica de Estudio de las Utopías. El encuentro, coordinado por el Profesor Carlos Berriel, incluyó la presentación pública de la Red en Brasil. Seguir leyendo Seminário Internacional de Estudos Utópicos

Congreso Internacional: “Imaginarios utópicos: pasado, presente y futuro”

     Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre de 2016 se celebró en Madrid un congreso internacional bajo el título «Imaginarios utópicos: pasado, presente y futuro». Organizado conjuntamente por el proyecto de investigación Imaginarios de Estado (IMAGEST) y por la Red Trasatlántica de Estudio de las Utopías, el congreso sirvió para hacer la presentación pública de esta red, nacida en el mes de julio anterior.

     Abrimos el blog de la Red con un informe sobre la experiencia de este congreso.