El pasado 27 de noviembre de 2015 tuvo lugar en la Universidade de Campinas (Brasil) un Seminário Internacional de Estudos Utópicos organizado por el Grupo U-Topos de aquella Universidad y porla Red Trasatlántica de Estudio de las Utopías. El encuentro, coordinado por el Profesor Carlos Berriel, incluyó la presentación pública de la Red en Brasil.
La conferencia inaugural corrió a cargo de Juan Pro (Universidad Autónoma de Madrid) coordinador general de la Red, que habló sobre: Utopía en tiempo de utopías: la Nueva Babilonia de Constant (1956-1974). Asistió también de España María Sierra (Universidad de Sevilla, que presentó una ponencia titulada Utopía sin fronteras: un estado gitano (1959-1971). Completó la primera sesión, como representante del Grupo U-Topos, Ana Cláudia Romano Ribeiro (Universidade Federal de São Paulo), hablando de Aspectos do trabalho de tradução da Utopia, de Thomas Morus.
La sesión de la tarde incluyó las ponencias de Geraldo Witeze Junior (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Goiás): Como inspirado del Espíritu Santo: Vasco de Quiroga, intérprete da Utopia; Fernanda Villar (Université Paris Ouest Nanterre La Défense): Os usos da utopia e da distopia no romance africano pós-colonial; Renata Altenfelder Garcia Gallo (UNICAMP): A dimensão utópica nos escritos estéticos de Georg Lukács; Milene Baldo (UNICAMP): Nova Solyma – the ideal city (1648): uma utopia puritana; Bruna Caixeta (UNICAMP): A república de Heliópolis de A Voyage into Tartary (1689); Maíra G. Paschoal (UNICAMP): A dimensão utópica no ensaio histórico sobre o Brasil (1830-1850); Júlia Ciasca Brandão (UNICAMP): Bacusia, a Terra do Carnaval; Ana Cecília Araki (UNICAMP): Conceitos de utopia: traduzindo textos teóricos de língua inglesa; y Cintia Lais Gonçalves (UNICAMP): Uma Descrição do Famoso Reino de Macária: milenarismo e a nova ciência na Revolução Inglesa.
El Seminario dio lugar a una interesante discusión sobre el concepto de utopía y sus plasmaciones a lo largo de la historia. Está prevista próximamente la publicación de la mayor parte de los trabajos presentados en un dosier de la Revista Expedições de la Universidade Estadual de Goiás.